Capilla de San Justo y San Pastor

Patrimonio religioso
Población: San Xusto

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Mieres, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de San Justo y San Pastor se encuentra en el pequeño núcleo de , en la parroquia de Turón, en el municipio de Mieres, Asturias. Este templo es un reflejo de la profunda tradición religiosa y cultural de la región.

Historia y Arquitectura

  • Contexto histórico: La capilla data de tiempos medievales. Su origen remonta a una época de gran devoción cristiana, vinculado a la tradición de mártires.
  • Estilo predominante: Su arquitectura es principalmente de estilo , aunque presenta detalles que han sido modificados a lo largo de los siglos.
  • Reformas y restauraciones: Durante el tiempo, ha sufrido varias reformas, especialmente en la época moderna. Las restauraciones han mantenido su esencia, pero han mejorado sus estructuras para preservar su integridad.

Características Destacadas

  • Retablos: En su interior se encuentran varios retablos que muestran una exquisita talla en madera. Estos retablos son de gran valor artístico y religioso.
  • Imágenes religiosas: Destacan las figuras de San Justo y San Pastor, patrones de la capilla. Estas imágenes son veneradas por los fieles y atraen a numerosos visitantes.
  • Leyendas y tradiciones: En la tradición local, se cuentan historias sobre la protección de los santos. Se dice que quienes rezan en la capilla reciben la ayuda en momentos de dificultades.

Entorno Geográfico

  • Paisaje: La capilla se sitúa en un entorno montañoso, rodeado de naturaleza. Las montañas asturianas proporcionan un paisaje pintoresco, con un ambiente tranquilo.
  • Accesos: El acceso a la capilla es posible a través de caminos rurales. La carretera más cercana conecta con el municipio de Mieres, facilitando el traslado desde el centro urbano.
  • Actividades cercanas: La zona es ideal para disfrutar de actividades al aire libre, como el senderismo. Existen rutas cercanas que permiten conocer la belleza del paisaje natural asturiano.

Eventos Relevantes

  • Festividades religiosas: La capilla es un centro de celebración en las festividades de San Justo y San Pastor, donde se realizan misas y procesiones. Estas festividades son de gran arraigo en la comunidad local.
  • Celebraciones tradicionales: Durante estos eventos, se mantienen tradiciones como la bendición de los campos y el recuerdo de los mártires.

Valor Patrimonial

  • Importancia cultural: La capilla es un símbolo de la religiosidad y la identidad local. Su arquitectura y las tradiciones asociadas la convierten en un bien cultural valioso.
  • Catalogación y protección: La capilla está catalogada como un bien de interés cultural en el ámbito religioso. Su conservación es una prioridad para la comunidad y las autoridades locales.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira