Capilla de San Antonio Abad

Patrimonio religioso
Población: Taborneda

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Illas, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de San Antonio Abad se encuentra en el pequeño pueblo de Taborneda, en el municipio de Illas, en la región de Asturias. Este lugar tiene una gran riqueza histórica y cultural, siendo un punto de referencia para los habitantes y visitantes de la zona.

Historia y arquitectura

La capilla data de la época medieval, siendo un claro ejemplo del arte religioso asturiano. Su construcción original es de finales del siglo XIII, aunque ha sufrido varias reformas a lo largo de los siglos, lo que ha modificado en parte su estructura.

  • Estilo arquitectónico: Predomina el estilo románico en su arquitectura, con influencias del arte gótico en algunas de sus reformas posteriores.
  • Reformas y restauraciones: A lo largo del tiempo, la capilla ha sido objeto de diversas restauraciones. Las más recientes han sido en el siglo XIX y XX, buscando preservar su esencia medieval.

Características destacadas

Uno de los principales atractivos de la Capilla de San Antonio Abad es su decoración religiosa y las tradiciones locales que la acompañan.

  • Retablos: El retablo mayor, que se encuentra en el altar, es una pieza de gran valor artístico. Está dedicado a San Antonio Abad, patrón de los animales.
  • Imágenes religiosas: Destacan las esculturas de San Antonio Abad y otros santos, muy venerados en la región.
  • Leyendas y tradiciones: Se cuenta que la capilla fue un lugar de peregrinación para los campesinos que pedían la protección de San Antonio contra las enfermedades y los males del ganado.

Entorno geográfico

El entorno de la capilla es uno de sus mayores atractivos. Se encuentra en una región de gran belleza natural.

  • Paisaje: La capilla está rodeada de verdes praderas y bosques típicos de la montaña asturiana. La flora y fauna autóctonas enriquecen el paisaje.
  • Accesos: Se accede a la capilla a través de caminos rurales bien señalizados desde el centro de Taborneda.
  • Actividades cercanas: La zona ofrece diversas rutas de senderismo, así como la posibilidad de disfrutar de la gastronomía asturiana en los pueblos cercanos.

Eventos relevantes

La Capilla de San Antonio Abad es el centro de diversas celebraciones religiosas y festividades a lo largo del año.

  • Fiesta de San Antonio Abad: Se celebra el 17 de enero, siendo una festividad de gran importancia local. En este día, los vecinos se reúnen para rendir homenaje al santo con misas y procesiones.
  • Otras celebraciones: La capilla también acoge eventos litúrgicos durante la Semana Santa y otras festividades religiosas.

Valor patrimonial

La Capilla de San Antonio Abad posee un gran valor cultural y patrimonial. Su antigüedad y su estado de conservación la convierten en un símbolo de la tradición religiosa de la región.

  • Catalogación: La capilla está catalogada como bien de interés cultural.
  • Protección: Debido a su relevancia histórica y arquitectónica, está protegida bajo las leyes de patrimonio cultural de Asturias.

En resumen, la Capilla de San Antonio Abad es un punto clave de la historia y cultura de Illas y de Asturias en general, siendo un tesoro arquitectónico y religioso en un entorno natural único.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira