Capilla de La Crucina

Patrimonio religioso
Población: La Crucina

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Mieres, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Situada en el pequeño núcleo de La Crucina, en el municipio de Turón, dentro del concejo de Mieres, Asturias, esta capilla es un importante referente cultural y religioso de la región.

Historia y arquitectura

  • La Capilla de La Crucina data de siglos XVII y XVIII.
  • Su construcción se enmarca en el contexto de la devoción religiosa local.
  • El estilo arquitectónico predominante es el barroco, caracterizado por líneas sobrias y una estructura sencilla.
  • A lo largo de los años, ha experimentado diversas reformas y restauraciones. Estas modificaciones han permitido mantener su funcionalidad y preservar su estado.

Características destacadas

  • El retablo principal destaca por su escultura barroca, que refleja la devoción cristiana de la época.
  • En su interior se veneran varias imágenes religiosas, siendo la más importante la de la Virgen de la Crucina.
  • Leyendas locales cuentan historias de milagros y favores recibidos, lo que ha fomentado la devoción popular en la zona.
  • La capilla también conserva objetos litúrgicos de gran valor histórico.

Entorno geográfico

  • La capilla se encuentra rodeada por un paisaje montañoso propio de la región asturiana.
  • El acceso es relativamente fácil, estando situada cerca de Turón, con carreteras locales que facilitan la llegada.
  • En los alrededores, destacan rutas de senderismo que permiten disfrutar de la naturaleza asturiana.
  • Mieres, a poca distancia, ofrece una amplia variedad de servicios y actividades turísticas.

Eventos relevantes

  • Una de las festividades más destacadas es la fiesta de la Virgen de la Crucina, celebrada anualmente en agosto.
  • Durante este evento religioso, se realizan procesiones, misas y diversos actos litúrgicos que reúnen a los fieles de la región.
  • La festividad tiene una gran tradición de participación popular, con la comunidad local mostrando su devoción.

Valor patrimonial

  • La Capilla de La Crucina es un bien de interés cultural, lo que garantiza su protección y conservación.
  • Su importancia histórica y religiosa la convierte en un referente para el estudio de la arquitectura y la devoción popular en Asturias.
  • A lo largo de los años, ha sido objeto de diversas catalogaciones para asegurar su preservación.

En resumen, la Capilla de La Crucina es un lugar de gran valor cultural y religioso. Su entorno natural, su rica historia y las tradiciones locales la convierten en un sitio relevante en la región asturiana.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira