Capilla de San Juan Bautista (Santianes d‘Ola)

Patrimonio religioso
Población: Santianes D‘ola

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Cangas de Onís, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Capilla de San Juan Bautista se encuentra en una de las zonas más emblemáticas de Asturias, en Santianes d'Ola, dentro del municipio de Cangas de Onís. Esta capilla tiene un importante valor histórico y cultural, que refleja la tradición religiosa de la región.

  • Fundación: Su construcción data del siglo XVIII, aunque es posible que existieran edificaciones anteriores en el mismo lugar.
  • Estilo arquitectónico: Presenta un estilo barroco popular, caracterizado por una estructura sencilla pero de gran belleza.
  • Restauraciones: A lo largo de los años, la capilla ha sido objeto de varias restauraciones, adaptándose a las necesidades de conservación sin perder su esencia original.

Características destacadas

Dentro de la capilla, se conservan elementos de gran valor religioso y artístico. Estos objetos no solo enriquecen su estética, sino que también reflejan la devoción local.

  • Retablos: El retablo mayor es de estilo barroco, con una imagen de San Juan Bautista en el centro, rodeado de detalles decorativos de gran elegancia.
  • Imágenes religiosas: Además de San Juan, la capilla alberga otras imágenes de santos y vírgenes, como la de la Virgen del Carmen.
  • Leyendas y tradiciones: Existen leyendas locales que relatan milagros atribuidos a la intervención de San Juan Bautista en esta zona. Las tradiciones religiosas, como las misas y procesiones, son profundamente apreciadas por la comunidad.

Entorno geográfico

La capilla se sitúa en un entorno natural impresionante, que refuerza su valor como punto de referencia para el turismo religioso y cultural.

  • Paisaje: El paisaje que rodea la capilla es característico de la comarca asturiana, con colinas verdes, valles profundos y vistas hacia las montañas cercanas.
  • Accesos: Se puede llegar a la capilla a través de la carretera que conecta Zardón con Santianes d'Ola. Los caminos rurales y las sendas permiten el acceso a pie, disfrutando del entorno natural.
  • Actividades cercanas: En los alrededores, los visitantes pueden practicar actividades como senderismo o disfrutar de la tranquilidad del campo asturiano.

Eventos relevantes

La Capilla de San Juan Bautista es un centro de actividad durante varias festividades religiosas que son de gran importancia para los habitantes de la zona.

  • Fiesta de San Juan Bautista: El 24 de junio, en honor al santo titular de la capilla, se celebran misas y procesiones, que atraen a numerosos fieles y turistas.
  • Otras festividades: Además de la fiesta principal, existen celebraciones locales que incluyen actividades culturales y populares, promoviendo la integración de la comunidad.

Valor patrimonial

La capilla tiene un valor patrimonial notable, tanto a nivel local como regional, por su conservación y su importancia religiosa.

  • Catalogación: Se encuentra protegida dentro del Patrimonio Cultural de Asturias.
  • Importancia cultural: Su relevancia radica en ser un símbolo de la devoción popular y un ejemplo de la arquitectura religiosa asturiana del siglo XVIII.
  • Nivel de protección: La capilla ha sido catalogada como un bien de interés cultural, lo que garantiza su conservación para las futuras generaciones.

La Capilla de San Juan Bautista es un espacio que resume la esencia religiosa, histórica y cultural de la región asturiana. Su belleza arquitectónica, las tradiciones que la rodean y su situación geográfica privilegiada la convierten en un importante referente patrimonial.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira