Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Caravia, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Ermita de Santa Bárbara es un pequeño templo situado en el corazón de Asturias, en la localidad de Caravia la Alta, dentro del municipio de Caravia. Su historia y arquitectura la convierten en un importante referente religioso y cultural de la región.
Historia y arquitectura
- La ermita data del siglo XVIII, aunque se cree que el lugar tiene antecedentes medievales relacionados con cultos más antiguos.
- Su construcción es de estilo barroco, caracterizado por la sencillez de sus formas y el uso de materiales locales.
- Durante el siglo XX, la ermita ha sido objeto de varias reformas, especialmente tras la restauración de los daños sufridos durante la Guerra Civil Española.
- Las modificaciones han respetado su estructura original, manteniendo su encanto tradicional.
Características destacadas
- El retablo mayor es una de las piezas más sobresalientes, con una destacada imagen de Santa Bárbara, patrona del lugar.
- En el interior, se pueden apreciar varias imágenes religiosas que decoran el altar y las paredes.
- La ermita es también conocida por sus tradiciones locales. Una de ellas es la romería en honor a Santa Bárbara, que se celebra cada 4 de diciembre.
- aseguran que la ermita fue construida en agradecimiento por la protección de Santa Bárbara durante las tormentas que azotaban la región.
Entorno geográfico
- La ermita se encuentra en un lugar elevado, lo que permite una panorámica única de las montañas asturianas y el mar Cantábrico en la distancia.
- El paisaje natural que rodea la ermita es de gran belleza, con verdes praderas, bosques de pinos y una rica fauna autóctona.
- Acceder a la ermita es sencillo, ya que se encuentra a pocos minutos en coche de la carretera nacional N-632, entre Caravia y el Parque Natural de las Ubiñas.
- Las actividades cercanas incluyen el senderismo, el turismo rural y la visita a las playas cercanas, como la playa de La Espasa.
Eventos relevantes
- La festividad principal de la ermita es la romería de Santa Bárbara, que se celebra el 4 de diciembre.
- Durante esta festividad, los fieles se agrupan en procesión y participan en misa campestre.
- Además, la romería incluye música tradicional asturiana, danzas populares y una gran fiesta en honor a la santa.
- Otros eventos religiosos, como misas y celebraciones, tienen lugar en fechas señaladas del calendario litúrgico.
Valor patrimonial
- La Ermita de Santa Bárbara tiene un valor cultural significativo como testimonio de la devoción religiosa de la comunidad asturiana.
- Está catalogada dentro del patrimonio histórico de Asturias, lo que le otorga un nivel de protección que garantiza su conservación.
- Además, su cercanía con otras construcciones históricas y su relación con el paisaje asturiano hacen que sea un importante referente turístico en la región.
Este pequeño templo es, sin duda, una joya de la tradición religiosa y cultural de Asturias, con un gran valor histórico y natural para quienes lo visitan.