Iglesia de San Jorge de La Peral

Patrimonio religioso
Población: La Peral

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Illas, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Situada en La Peral, en el municipio de Illas, en el corazón de Asturias, la Iglesia de San Jorge es un valioso testimonio del patrimonio religioso y arquitectónico de la región.

Historia y arquitectura

La iglesia de San Jorge data de siglos XVII y XVIII, aunque en su construcción y reformas se reflejan distintas épocas.

  • El origen de la iglesia está ligado a la expansión del cristianismo en la zona.
  • Su arquitectura responde al estilo barroco asturiano, con una estructura sencilla pero elegante.
  • A lo largo de los siglos, ha sufrido varias reformas, especialmente tras los daños ocasionados por el paso del tiempo y las guerras.
  • La última restauración se llevó a cabo en el siglo XXI, buscando preservar su valor arquitectónico sin perder su esencia original.

Características destacadas

La iglesia alberga una serie de elementos artísticos de gran interés.

  • El retablo mayor es una de las piezas más destacadas, con una rica decoración y la imagen de San Jorge.
  • Imágenes religiosas: destacan las esculturas de santos y vírgenes, que representan la devoción popular.
  • Tradiciones: a lo largo de los años, se han mantenido varias leyendas locales sobre el santo patrono, que aún perviven entre los habitantes de la zona.
  • La iglesia es un importante punto de encuentro para la comunidad, especialmente durante las festividades religiosas.

Entorno geográfico

La Iglesia de San Jorge está situada en un entorno natural único, con un paisaje que atrae tanto a los locales como a los turistas.

  • Paisaje: se encuentra rodeada de montañas y verdes praderas típicas de Asturias, lo que ofrece una vista espectacular durante todo el año.
  • Accesos: el acceso a La Peral es cómodo desde la carretera AS-16, que conecta la zona con otros municipios asturianos.
  • Actividades cercanas: la zona es ideal para hacer senderismo, disfrutar de rutas de naturaleza y conocer otros pueblos asturianos cercanos.

Eventos relevantes

La iglesia es un centro de devoción y celebración religiosa en la región.

  • Durante el día de San Jorge, el 23 de abril, se celebran misas y procesiones en honor al patrón.
  • En la fiesta de la Ascensión, se realiza una festividad que atrae a muchos fieles y visitantes de la comarca.
  • Las celebraciones se acompañan de música tradicional y bailes, reforzando la identidad local.

Valor patrimonial

La Iglesia de San Jorge tiene una gran importancia dentro del patrimonio asturiano.

  • Catalogación: es un bien de interés cultural, lo que le otorga una especial protección.
  • Importancia cultural: su arquitectura, historia y tradiciones la convierten en un símbolo para la comunidad local.
  • El valor de esta iglesia va más allá de su función religiosa, siendo también un importante referente de la historia y cultura de Illas y Asturias en general.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira