Capilla de Nuestra Señora del Carmen

Patrimonio religioso
Población: San Pelayo

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Corvera de Asturias, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Capilla de Nuestra Señora del Carmen se encuentra en una zona rural de Asturias, en el municipio de Corvera. Su origen se remonta a principios del siglo XVIII. Fue erigida como un lugar de culto para la devoción a la Virgen del Carmen.

Su estilo arquitectónico es predominantemente barroco, aunque presenta influencias del estilo neoclásico en ciertas reformas. La capilla fue restaurada en diversas ocasiones, especialmente durante el siglo XIX, para preservar su estructura y su valor religioso.

La planta de la capilla es de una sola nave, con un altar mayor que destaca por su sencillez y solemnidad. Las paredes, de ladrillo y mampostería, están adornadas con elementos decorativos de la época.

Características destacadas

  • Retablo: El retablo mayor, de gran elegancia, es un reflejo de la devoción popular hacia la Virgen del Carmen.
  • Imágenes religiosas: En su interior se encuentran diversas esculturas, entre ellas, una venerada imagen de la Virgen del Carmen, que ocupa un lugar central en el altar.
  • Leyendas y tradiciones: Se dice que la Virgen del Carmen ha protegido a los pescadores y marineros de la región. La capilla se asocia con tradiciones de oración y protección ante el mar.

Entorno geográfico

La capilla está rodeada por un paisaje característico de Asturias: verdes praderas y colinas suaves. En sus proximidades se puede disfrutar de los caminos rurales que conducen a otros puntos de interés en la región.

Los accesos a la capilla son sencillos, aunque se recomienda el uso de vehículo propio para llegar cómodamente desde el centro de Corvera.

En los alrededores, se pueden realizar actividades de senderismo, especialmente en las zonas cercanas a Trasona, un área natural que invita a la exploración.

Eventos relevantes

Una de las festividades más importantes en la capilla es la celebración de la Virgen del Carmen, el 16 de julio. Esta fiesta es un momento de encuentro para la comunidad local.

Durante esa jornada, los fieles se visten con sus mejores ropas y participan en misa solemne, además de llevar a cabo una procesión en honor a la Virgen.

También se realizan celebraciones religiosas a lo largo del año, aunque la festividad de la Virgen es la más significativa.

Valor patrimonial

La Capilla de Nuestra Señora del Carmen es un bien de gran valor cultural e histórico para la región. Su importancia religiosa y arquitectónica la convierte en un elemento esencial del patrimonio de Corvera.

Este monumento está catalogado como bien de interés local, lo que asegura su protección frente a alteraciones que puedan dañar su integridad.

Además, su función como lugar de culto refuerza su relevancia en la vida religiosa de la comunidad local.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira