Restos del antiguo Monasterio de la Merced

Patrimonio religioso
Población: Raíces Nuevo

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Castrillón, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

 

Historia y arquitectura

 

El Monasterio de la Merced tiene sus orígenes en el siglo XIII. Fue fundado por la Orden de la Merced, que se dedicaba a la redención de cautivos.

A lo largo de los siglos, el monasterio experimentó diversas reformas. En el siglo XVI se añadió una iglesia de planta rectangular con elementos de estilo gótico tardío.

El monasterio fue destruido parcialmente durante la guerra civil española. A pesar de las pérdidas, algunos de sus elementos arquitectónicos se mantienen en pie.

Características arquitectónicas destacadas:

  • Iglesia de planta rectangular.
  • Restos de las naves y muros de la edificación original.
  • Estilo gótico tardío en la estructura principal.

 

Características destacadas

 

El monasterio albergaba varios elementos religiosos de gran valor. Entre ellos, se destacan:

  • Retablos: elaborados en madera y con detalles dorados.
  • Imágenes religiosas: esculturas de la Virgen y otros santos de la Orden de la Merced.
  • Leyendas locales, que cuentan la protección divina sobre los monjes y su influencia en la región.

Se dice que el monasterio fue un centro de espiritualidad y piedad popular, con numerosos relatos sobre milagros y visiones religiosas.

 

Entorno geográfico

 

El monasterio se encuentra en un entorno natural privilegiado. En las cercanías de la localidad de Raíces Nuevo, el paisaje ofrece vistas panorámicas de la costa asturiana y los montes cercanos.

Accesos:

  • Desde el centro de Castrillón, se puede acceder a través de caminos rurales.
  • Se encuentra a 5 km de la costa, lo que permite disfrutar tanto del mar como de las colinas circundantes.

Actividades cercanas:

  • Rutas de senderismo que recorren el litoral y las zonas montañosas.
  • Playas cercanas: ideales para actividades acuáticas y descanso.

 

Eventos relevantes

 

El monasterio fue escenario de diversas celebraciones religiosas a lo largo de los años. Entre las festividades más destacadas:

  • Fiesta de la Virgen de la Merced: tradicionalmente celebrada en septiembre.
  • Misa anual en honor a los fundadores: una ceremonia solemne en la que los fieles recuerdan la historia del monasterio.

Estas festividades fueron un punto de encuentro para la comunidad local y devotos de toda la región.

 

Valor patrimonial

 

El Monasterio de la Merced tiene una enorme importancia cultural. Su historia y arquitectura lo convierten en un referente para la historia religiosa y social de la región.

Actualmente, el sitio está catalogado como bien de interés cultural. A pesar de los daños sufridos, sigue siendo un símbolo de la devoción y tradición asturiana.

Protección:

  • El monasterio se encuentra bajo la protección del patrimonio histórico de Asturias.
  • Restauraciones parciales han sido realizadas para preservar lo que queda de su estructura original.

Este lugar sigue siendo un símbolo de la fe, la historia y la cultura de Asturias.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira