Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Castrillón, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Iglesia de San Román de Naveces está situada en la localidad de Naveces, dentro del municipio de Castrillón, en la provincia de Asturias. Esta iglesia destaca no solo por su valor arquitectónico, sino también por su importancia histórica y cultural.
Historia y arquitectura
La iglesia tiene su origen en el siglo XIII, aunque se han realizado diversas reformas a lo largo de los siglos. Su construcción inicial corresponde al estilo románico, con una planta sencilla y robusta, característica de la época. Durante el siglo XVI, se llevaron a cabo importantes reformas que incorporaron elementos del estilo renacentista.
A lo largo de los siglos, la iglesia ha experimentado varias restauraciones. La última de ellas tuvo lugar en el siglo XX, en un esfuerzo por preservar su estructura original y garantizar su conservación.
- , que es uno de los elementos más antiguos, conserva elementos románicos de gran interés.
- La torre campanario, de estructura cuadrada, es otro de los elementos distintivos del edificio.
Características destacadas
En su interior, la iglesia alberga una serie de elementos artísticos que le otorgan un gran valor patrimonial.
- El retablo mayor, de estilo barroco, destaca por su gran riqueza decorativa y la presencia de esculturas religiosas.
- En cuanto a las imágenes religiosas, sobresale una de San Román, el santo patrón, que da nombre a la iglesia.
- En su interior también se conservan varios bustos de santos y pinturas murales, que representan escenas de la vida de Cristo.
La iglesia está envuelta en varias leyendas locales, como la creencia de que San Román protegía a los marineros de las tormentas.
Entorno geográfico
La iglesia de San Román se encuentra en un entorno privilegiado, rodeada de un paisaje rural y montañoso típico de Asturias.
- La cercanía del mar Cantábrico añade un toque especial a su ubicación, siendo visible desde varios puntos del litoral asturiano.
- El acceso a la iglesia es fácil desde la carretera que conecta Naveces con Castrillón.
Además, el entorno ofrece actividades cercanas como:
- Rutas de senderismo por la Sierra del Aramo.
- Visitas a las playas de la zona, como la Playa de Salinas, muy cerca del municipio.
Eventos relevantes
La iglesia es un centro de culto activo y celebra diversas festividades religiosas, siendo la más importante la festividad de San Román.
- Esta celebración tiene lugar el 18 de agosto y atrae a numerosos fieles y turistas.
- Durante esta festividad se realizan misas solemnes, procesiones y otros actos litúrgicos.
Además, la iglesia sirve de punto de encuentro para otras celebraciones locales, como bodas y bautizos.
Valor patrimonial
La Iglesia de San Román de Naveces es un patrimonio cultural de gran relevancia en la región asturiana.
- Está catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC), lo que garantiza su protección y conservación.
- Su valor histórico es indiscutible, siendo un testimonio de la evolución arquitectónica de Asturias desde la Edad Media hasta la época contemporánea.
La iglesia no solo es un lugar de culto, sino también un símbolo de la identidad local y un importante atractivo turístico y cultural para la región.