Ermita de San Roque y Santa Apolonia

Patrimonio religioso
Población: Avilés

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Avilés, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Ermita de San Roque y Santa Apolonia se encuentra en el municipio de Avilés, en la región de Asturias, al norte de España. Su historia y su entorno le otorgan una importancia notable dentro del patrimonio cultural de la zona.

Historia y arquitectura

  • La ermita tiene sus orígenes en el siglo XVIII, siendo un claro ejemplo de la arquitectura popular asturiana.
  • El edificio presenta un estilo barroco, caracterizado por su simplicidad y su funcionalidad.
  • Durante los siglos posteriores, la ermita ha experimentado diversas restauraciones. En especial, en el siglo XX se llevaron a cabo trabajos para mantener su estructura original.
  • Su fachada se conserva en buen estado, destacando por su simplicidad, pero a la vez su elegante simetría.

Características destacadas

  • En su interior, destacan varios retablos de estilo barroco, que reflejan el fervor religioso de la época.
  • Imágenes religiosas: La ermita alberga imágenes de San Roque y Santa Apolonia, que son objeto de devoción por parte de los fieles locales.
  • Una de las tradiciones más conocidas de la ermita es la romería en honor a San Roque, que atrae a numerosos visitantes cada año.
  • En cuanto a las leyendas, se dice que San Roque protegió a la población de la peste, lo que ha llevado a una fuerte tradición de culto en la zona.

Entorno geográfico

  • La ermita se sitúa en un paisaje natural de gran belleza, rodeada de montes y praderas típicas de la Costa Verde asturiana.
  • El acceso a la ermita es fácil, ya que se encuentra en una zona cercana al núcleo urbano de Avilés. Está bien comunicada por carreteras locales.
  • En los alrededores, es posible disfrutar de diversas actividades como senderismo, ciclismo y turismo rural.

Eventos relevantes

  • La festividad de San Roque, celebrada el 16 de agosto, es uno de los eventos más importantes de la ermita.
  • Durante esta fecha, se celebran misas, procesiones y festividades populares, donde la comunidad local se reúne en un ambiente de devoción y fiesta.
  • Además, la fiesta de Santa Apolonia también atrae a muchos fieles, especialmente en el mes de febrero.

Valor patrimonial

  • La ermita está catalogada como Bien de Interés Cultural, lo que refuerza su importancia en el patrimonio asturiano.
  • Su valor histórico y cultural es incuestionable, tanto por su arquitectura como por las tradiciones que alberga.
  • La protección de este monumento asegura su conservación y preservación para futuras generaciones.

En resumen, la Ermita de San Roque y Santa Apolonia es un lugar de gran valor histórico y religioso, que se distingue no solo por su arquitectura y tradiciones, sino también por su entorno natural y su relevancia cultural en la región de Asturias.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira