Iglesia de San Nicolás de Bari

Patrimonio religioso
Población: Avilés

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Avilés, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Iglesia de San Nicolás de Bari tiene una rica historia que remonta sus orígenes al siglo XII. Fue fundada como un pequeño templo románico, aunque sufrió varias reformas a lo largo de los siglos.

Su estructura actual refleja la evolución de diferentes estilos arquitectónicos, desde el románico hasta el gótico y el barroco.

Las reformas más significativas tuvieron lugar en el siglo XVIII, cuando se transformó en un edificio más grande y de mayor complejidad.

Estilo predominante:

  • Gótico en la estructura original.
  • Barroco en el interior, especialmente en el retablo mayor.

Características destacadas

La iglesia es un ejemplo de riqueza religiosa y cultural, destacando varios elementos de gran valor.

  • Retablos: El retablo mayor es una pieza sobresaliente de estilo barroco, con una rica decoración en madera dorada.
  • Imágenes religiosas: Se pueden encontrar varias esculturas de San Nicolás de Bari, el patrón de la iglesia, y otras figuras devocionales.
  • Leyendas: La iglesia está vinculada a leyendas locales sobre la protección divina, especialmente vinculadas al mar, debido a la cercanía de Avilés con la costa.
  • Tradiciones: Las celebraciones en honor a San Nicolás son tradicionales y se celebran con gran devoción, con procesiones que recorren las calles de la ciudad.

Entorno geográfico

El entorno de la iglesia ofrece un atractivo paisaje.

  • Ubicación: Situada en el centro histórico de Avilés, una ciudad portuaria con un encanto medieval.
  • Accesos: La iglesia es fácilmente accesible desde varias partes del casco antiguo, lo que permite disfrutar de un paseo por las calles empedradas de la ciudad.
  • Paisaje: Avilés se encuentra entre el mar Cantábrico y las montañas de los valles asturianos, lo que ofrece un paisaje de contrastes.
  • Actividades cercanas: Se puede visitar el Museo de la Historia Urbana de Avilés o disfrutar de las playas cercanas.

Eventos relevantes

La Iglesia de San Nicolás de Bari es un lugar clave para las celebraciones religiosas en la ciudad.

  • Festividades:
    • La fiesta más importante es la Fiesta de San Nicolás (6 de diciembre), con procesiones, misas solemnes y otras actividades religiosas.
    • Durante el Corpus Christi, se celebran procesiones en las que la iglesia juega un papel central.

Valor patrimonial

La iglesia tiene un valor cultural y arquitectónico muy relevante.

  • Catalogación: Está incluida en el Patrimonio Cultural de Asturias, lo que le otorga un nivel de protección especial.
  • Importancia: Es uno de los principales ejemplos de la arquitectura religiosa de la región, destacando por su preservación y su contribución al patrimonio histórico de Avilés.
  • Protección: Está sujeta a normativas de conservación que garantizan su mantenimiento y cuidado.

La Iglesia de San Nicolás de Bari es un testimonio vivo de la historia religiosa, cultural y arquitectónica de Avilés, un lugar de gran devoción y valor patrimonial.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira