Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Castrillón, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Historia y arquitectura
La Capilla de los Remedios se encuentra en el pequeño pueblo de Santiago del Monte, en el municipio de Castrillón, en Asturias. Su origen remonta al siglo XVII, aunque ha sufrido diversas restauraciones a lo largo del tiempo.
El edificio sigue un estilo barroco característico de la región, con una estructura sencilla pero elegante. Su fachada, de aspecto austero, resalta por el uso de la piedra y el techo a dos aguas, común en las construcciones rurales asturianas. Durante el siglo XIX, se realizaron reformas para consolidar su estado y adaptarla a las nuevas necesidades litúrgicas.
Características destacadas
- El retablo principal es una de las piezas más importantes de la capilla. Está dedicado a la Virgen de los Remedios, cuya imagen central atrae a los fieles.
- En su interior, se encuentran varias imágenes religiosas de notable valor, como la de San Sebastián y San Roque, dos santos muy venerados en la región.
- Las tradiciones asociadas a la capilla incluyen la romería anual en honor a la Virgen, que atrae a numerosos devotos de los alrededores.
- La arquitectura interior también destaca por sus bóvedas de cañón y el altar mayor, que conservan el estilo clásico de las construcciones religiosas asturianas.
Entorno geográfico
La Capilla de los Remedios se sitúa en un paisaje rural rodeado de verdes prados y montañas típicas del norte de España. Desde la capilla, se puede disfrutar de una vista panorámica de los alrededores, con colinas cubiertas de vegetación y pequeños caminos que invitan a ser recorridos a pie.
- Accesos: La capilla es de fácil acceso desde el centro de Santiago del Monte, y se encuentra a pocos minutos de la carretera principal que conecta con otras localidades cercanas.
- Actividades cercanas: La región ofrece opciones para el senderismo, así como visitas a las playas cercanas, como las de Salinas y Bayas, ideales para los amantes del mar y la naturaleza.
Eventos relevantes
- La festividad más importante es la fiesta en honor a la Virgen de los Remedios, celebrada cada año en el mes de septiembre. Esta romería atrae a miles de personas que se acercan a la capilla para rendir homenaje a la imagen religiosa.
- Además, se celebran diversas misas y procesiones durante el año, siendo especialmente significativa la Semana Santa.
Valor patrimonial
La Capilla de los Remedios es considerada un bien de interés cultural. Su valor radica tanto en su patrimonio arquitectónico como en su importancia religiosa y cultural para la comunidad local. Forma parte de la red de monumentos religiosos asturianos protegidos por las autoridades autonómicas.
- Catalogación: El edificio está inscrito en el inventario de monumentos de Asturias, lo que asegura su protección frente a posibles alteraciones.
- La capilla es un claro ejemplo de la tradición religiosa y cultural de la región, preservando la historia local a través de sus elementos arquitectónicos y las tradiciones que alberga.