Ermita de los Santos Justo y Pastor

Patrimonio religioso
Población: El Pontón

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Corvera de Asturias, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Ermita de los Santos Justo y Pastor tiene una rica historia que se remonta a siglos pasados. Situada en el pequeño pueblo de El Pontón, en el municipio de Corvera de Asturias, la ermita fue dedicada a los dos santos mártires, Justo y Pastor, quienes fueron víctimas de la persecución romana en el siglo III.

El edificio presenta un estilo arquitectónico sencillo, típico de las construcciones rurales asturianas. La ermita ha sufrido varias reformas a lo largo de los años, pero ha mantenido su estructura original en gran parte. Durante el siglo XVIII, se realizaron modificaciones para mejorar la accesibilidad y funcionalidad del lugar.

, la ermita cuenta con una nave única, techo de madera y una fachada austera, con elementos decorativos simples pero de gran simbología religiosa.

Características destacadas

Uno de los principales atractivos de la ermita son sus retablos. Estos son representaciones artísticas que rinden homenaje a los santos a través de imágenes que decoran el altar mayor. La imagen de los Santos Justo y Pastor se encuentra en lugar central, siendo venerada por los fieles.

Asimismo, se pueden observar varios elementos religiosos que refuerzan el carácter espiritual del lugar, como:

  • Vitrales que iluminan el interior con una luz suave y cálida.
  • Esculturas de madera de los santos y otros personajes religiosos.
  • El Cristo de los Remedios, una imagen muy querida en la región.

La ermita también es conocida por las leyendas locales que se han transmitido de generación en generación. Se cree que, en ciertas fechas del año, los santos protegen la zona y realizan milagros para los devotos.

Entorno geográfico

La ermita se encuentra en una ubicación privilegiada, rodeada de paisajes naturales que destacan por su belleza. El área ofrece:

  • Colinas verdes, típicas de la región asturiana, que invitan al senderismo.
  • Riachuelos cercanos, cuyas aguas se dice que poseen propiedades curativas.
  • Bosques de roble y otros árboles autóctonos que otorgan una atmósfera tranquila.

El acceso a la ermita es sencillo. Se encuentra bien comunicada por carretera desde el centro de Corvera, y la caminería permite disfrutar de vistas panorámicas durante el trayecto.

En los alrededores, se pueden realizar diversas actividades recreativas, como el senderismo, el ciclismo y la observación de aves.

Eventos relevantes

A lo largo del año, la ermita se convierte en un lugar de encuentro para celebraciones religiosas. Entre las festividades más destacadas se encuentran:

  • Fiesta de los Santos Justo y Pastor: Se celebra el 6 de agosto. Los fieles se agrupan para rendir homenaje a los santos con misas, procesiones y actividades populares.
  • La Romería de la Virgen de los Remedios: Durante el mes de septiembre, los habitantes de la región participan en una peregrinación en honor a la Virgen, que también es muy venerada en la ermita.

Estas festividades no solo son actos religiosos, sino también momentos de convivencia social y cultural para los habitantes del municipio.

Valor patrimonial

La Ermita de los Santos Justo y Pastor tiene un alto valor cultural y religioso en la región de Asturias. Ha sido catalogada como bien de interés cultural y monumento protegido por su importancia histórica y arquitectónica.

El lugar representa un ejemplo de la devoción popular y es un testimonio del paso del tiempo en la región. Además, su conservación es clave para preservar la identidad cultural de Corvera de Asturias.

En resumen, la ermita no solo es un lugar de oración y recogimiento, sino también un que sigue vivo en la memoria colectiva de la comunidad.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira