Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Corvera de Asturias, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de San Pelayo se encuentra en el pintoresco entorno de , en el municipio de Corvera de Asturias, en la región de Asturias, España. Este enclave está situado en las cercanías de Trasona, una pequeña localidad conocida por su bello paisaje natural. La capilla tiene una gran relevancia tanto en el ámbito religioso como cultural de la zona.
Historia y arquitectura
- La capilla fue fundada en el siglo XVI, durante la época medieval.
- El estilo predominante es el gótico tardío con ciertos elementos del Renacimiento.
- A lo largo de los siglos, ha sufrido diversas reformas. En el siglo XVIII, se realizaron modificaciones importantes en su estructura y ornamentación.
- Las restauraciones más recientes han buscado conservar su esencia, respetando sus elementos históricos y arquitectónicos.
Características destacadas
- Uno de los elementos más destacados de la capilla es su retablo mayor, de gran valor artístico.
- En su interior, se pueden observar diversas imágenes religiosas. Estas representan a santos y escenas bíblicas que atraen tanto a devotos como a visitantes interesados en el arte sacro.
- La capilla está ligada a varias leyendas locales. Se habla de milagros atribuidos a San Pelayo, el santo patrono, que según la tradición, ofreció protección y bendiciones a la comunidad.
Entorno geográfico
- La capilla se encuentra rodeada de un paisaje bucólico, con verdes praderas y montañas cercanas que ofrecen un entorno tranquilo y contemplativo.
- Los accesos son fáciles desde el núcleo urbano de Trasona. Se puede llegar en vehículo por carreteras locales, lo que hace que la visita sea cómoda y accesible.
- La zona es ideal para disfrutar de actividades al aire libre como el senderismo, especialmente en las cercanías del Embalse de Trasona.
Eventos relevantes
- La fiesta principal en honor a San Pelayo se celebra el 26 de junio. Es una festividad religiosa que atrae a numerosos fieles.
- Durante esta jornada, se celebran misas y procesiones en las que se recuerda la figura del santo. También se realizan eventos culturales y recreaciones tradicionales que fortalecen los lazos comunitarios.
Valor patrimonial
- La Capilla de San Pelayo es un bien de interés cultural. Su valor histórico y artístico ha sido reconocido y protegido.
- La arquitectura y los elementos religiosos que alberga son fundamentales para comprender el patrimonio de la región.
- Su protección garantiza la conservación de una de las joyas del patrimonio asturiano.
En resumen, la Capilla de San Pelayo es un lugar de profunda importancia religiosa, histórica y cultural, en el que se combinan elementos de arte sacro y tradiciones locales.