Ermita de San Antonio

Patrimonio religioso
Población: La Caizuela

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Illas, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Ermita de San Antonio se encuentra en un enclave pintoresco de Asturias, en la localidad de La Caizuela, en el municipio de Illas. Esta ermita, con una rica historia, es un referente de la arquitectura religiosa de la zona y un testimonio de la devoción popular.

Historia y arquitectura

La ermita data de finales del siglo XVI, aunque su origen exacto es incierto. Fue erigida para honrar a San Antonio Abad, patrón de los animales y protector contra las plagas.

  • Estilo arquitectónico: La construcción original sigue las líneas del románico rural asturiano, con una nave de planta rectangular y techado a dos aguas.
  • A lo largo de los siglos, ha sufrido diversas restauraciones y adaptaciones, destacando las reformas del siglo XVIII que dotaron al edificio de un nuevo retablo y elementos decorativos.
  • La fachada, simple pero elegante, muestra una puerta de arco de medio punto, y una pequeña campanilla en lo alto.

Características destacadas

La ermita posee diversos elementos que la convierten en un importante centro de culto y tradición.

  • Retablo mayor: El altar está presidido por una imagen de San Antonio Abad, realizada en madera policromada.
  • Imágenes religiosas: Destacan varias figuras de santos y vírgenes, algunas de ellas de origen popular, que se veneran especialmente durante las festividades.
  • Leyendas y tradiciones: En la zona circula la leyenda de que San Antonio protege a los animales del entorno. Los ganaderos y agricultores locales acuden a la ermita para pedir su intercesión en tiempos de plagas o problemas con el ganado.

Entorno geográfico

El entorno que rodea la ermita de San Antonio es de una belleza natural incomparable.

  • Paisaje: La ermita se encuentra en un valle pintoresco, rodeado de montañas y bosques frondosos. El paisaje ofrece vistas panorámicas que invitan a la calma y la reflexión.
  • Accesos: Se puede llegar fácilmente desde la Carretera AS-317, que conecta Illas con otros pueblos cercanos. El acceso es sencillo, pero el camino hacia la ermita es pintoresco, atravesando senderos rodeados de vegetación.
  • Actividades cercanas: Los alrededores son ideales para realizar rutas de senderismo y disfrutar de la naturaleza. Además, en la zona se pueden practicar otras actividades al aire libre como la observación de fauna y la fotografía de paisajes.

Eventos relevantes

La ermita de San Antonio es un punto de encuentro religioso para la comunidad.

  • Fiesta de San Antonio: La festividad principal se celebra el 17 de enero, donde se realizan misas, procesiones y bendición de los animales. Esta es una fecha clave en el calendario religioso local.
  • Otras celebraciones vinculadas a la ermita incluyen eventos de carácter popular, donde se dan cita los habitantes de Illas y localidades cercanas.

Valor patrimonial

La ermita de San Antonio goza de una importante valoración cultural dentro de la región.

  • Importancia cultural: Se considera un símbolo de la devoción popular y un ejemplo de la arquitectura religiosa asturiana.
  • Catalogación: La ermita está protegida como bien de interés cultural dentro de la categoría de monumento.
  • Su conservación es fundamental para mantener la identidad y las tradiciones de la localidad de Illas y sus alrededores.

La Ermita de San Antonio no solo representa un espacio de devoción religiosa, sino también un importante legado histórico y cultural de Asturias.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira