Capilla del Espíritu Santo

Patrimonio religioso
Población: Piñella

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Illas, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Capilla del Espíritu Santo es un edificio de gran importancia religiosa y cultural. Su construcción data de la Edad Media, aunque ha experimentado diversas reformas a lo largo de los siglos.

  • Estilo predominante: El templo presenta una arquitectura de estilo románico tardío, con algunos elementos del gótico en su estructura.
  • Reformas: A lo largo de los años, ha sido objeto de varias restauraciones, destacando una en el siglo XVIII para mejorar su conservación.
  • Estructura: La capilla cuenta con una nave única, ábside semicircular y una pequeña torre campanario. Los muros están construidos en piedra local, y su techo de madera está cuidadosamente restaurado.

Características destacadas

El interior de la capilla está adornado con elementos religiosos de gran valor.

  • Retablos: El altar mayor es el centro de atención, con un retablo barroco que alberga una talla de Cristo crucificado.
  • Imágenes religiosas: Destacan las esculturas de San Antonio de Padua y la Virgen del Rosario, ambas de gran devoción en la región.
  • Leyendas y tradiciones: La capilla está vinculada a varias leyendas locales, como la de un milagro ocurrido en el siglo XV que se dice protegió a los habitantes de la peste.
  • Elementos litúrgicos: Las vitrinas de vidrio, las campanas y las inscripciones en piedra dan testimonio de la rica tradición religiosa de la región.

Entorno geográfico

La capilla está ubicada en un entorno natural excepcional, en el corazón de Asturias.

  • Paisaje: El paisaje que rodea la capilla es de gran belleza. Los prados verdes se mezclan con las montañas cercanas, creando un ambiente tranquilo y pintoresco.
  • Accesos: Se accede a la capilla desde el centro de Piñella, siguiendo una camino asfaltado que permite llegar fácilmente al lugar.
  • Actividades cercanas: En las cercanías se pueden realizar rutas de senderismo, así como visitas a otros monumentos históricos de la región, como la Iglesia de Santa María de Illas.

Eventos relevantes

La capilla es un punto de encuentro religioso durante varias festividades.

  • Festividades religiosas: Una de las celebraciones más importantes es la fiesta del Espíritu Santo, que tiene lugar cada año en mayo, con una misa especial y procesión.
  • Celebraciones locales: También se celebran otros eventos como la romería de San Antonio, donde los fieles se agrupan para venerar al santo patrón de la capilla.
  • Actividades litúrgicas: Durante el año, se realizan misas y otros actos religiosos, especialmente en fechas señaladas como la Semana Santa y la Navidad.

Valor patrimonial

La Capilla del Espíritu Santo posee un notable valor cultural y patrimonial.

  • Importancia cultural: Es un testimonio histórico de la devoción religiosa en la región asturiana. Su arquitectura y los elementos que alberga son representativos de las tradiciones locales.
  • Catalogación: Está incluida en el Patrimonio Cultural de Asturias, lo que garantiza su preservación y valor ante futuras generaciones.
  • Nivel de protección: La capilla goza de un nivel alto de protección legal, dado su valor histórico y su relevancia en la historia religiosa de la zona.

La Capilla del Espíritu Santo es, por tanto, un emblema de la historia y la devoción religiosa de Asturias, que sigue siendo un lugar de culto y reflexión para los fieles y visitantes.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira