Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Ibias, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de los Remedios se encuentra en el pintoresco municipio de San Antolín de Ibias, dentro de la comarca del Occidente de Asturias. Su ubicación se caracteriza por una armoniosa integración con el paisaje montañoso de la región. Este templo religioso destaca por su gran valor histórico y arquitectónico.
Historia y arquitectura
- La capilla fue erigida en el siglo XVIII, en un contexto de creciente devoción religiosa.
- Su construcción responde a un estilo barroco modificado por influencias regionales asturianas.
- A lo largo de los años, ha experimentado varias restauraciones para preservar su estructura y valor artístico.
- La edificación es de planta rectangular, con una nave única que remata en un presbiterio elevado.
- El uso de madera y piedra en su interior resalta la sencillez y la sobriedad del diseño, típicas de la arquitectura rural asturiana.
Características destacadas
- Retablo mayor: La pieza central de la capilla, realizada en madera tallada, resalta por su detalle y colorido.
- Imágenes religiosas: Destacan varias figuras dedicadas a la Virgen de los Remedios, .
- Leyendas locales: Existen historias populares que vinculan a la capilla con milagros ocurridos en la región, especialmente relacionados con la curación de enfermedades.
- Tradiciones: Los habitantes de Ibias consideran a la capilla como un lugar de peregrinación para obtener protección divina.
Entorno geográfico
- Paisaje: El entorno de la capilla está marcado por la majestuosidad de las montañas asturianas. Los verdes valles y los bosques de roble y castaño configuran una escenografía natural que invita a la tranquilidad.
- Accesos: Para llegar hasta ella, se deben recorrer carreteras locales desde el centro de San Antolín. El camino está bien marcado, aunque presenta tramos de terreno irregular.
- Actividades cercanas: En sus proximidades se pueden realizar rutas de senderismo, que permiten descubrir la riqueza natural de la zona. Además, es posible disfrutar de la gastronomía local en pequeños establecimientos rurales.
Eventos relevantes
- Fiestas religiosas: La principal festividad de la capilla es la celebración de la Virgen de los Remedios, que tiene lugar cada año en el mes de septiembre. Durante este evento, la comunidad se reúne para rendir homenaje a la imagen y pedir por la protección y salud de los habitantes.
- Las misas y procesiones que se celebran en honor a la Virgen son el eje de estas festividades. Durante este periodo, la capilla se llena de devotos que participan activamente en las celebraciones.
Valor patrimonial
- La Capilla de los Remedios es considerada un patrimonio cultural de gran importancia para la comunidad de Ibias.
- Se encuentra catalogada dentro de los bienes de interés cultural, lo que asegura su protección frente a modificaciones no autorizadas.
- Su importancia radica tanto en su valor histórico como en su relevancia espiritual para la población local.
La Capilla de los Remedios no solo es un punto de referencia religiosa, sino también un símbolo de la identidad cultural de la región de Ibias, que conserva sus tradiciones y su historia viva a través del tiempo.