Ermita de San Cipriano

Patrimonio religioso
Población: Cangas del Narcea

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Cangas del Narcea, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Ermita de San Cipriano se encuentra en el concejo de Cangas del Narcea, en el corazón de Asturias.

Su construcción data del siglo XIII, aunque con el paso de los siglos ha experimentado varias reformas.

La arquitectura es de estilo románico, con una estructura sencilla pero sólida.

Destaca por su planta rectangular y su techo a dos aguas, característicos del románico rural asturiano.

En siglos posteriores, se añadieron elementos góticos y renacentistas durante las restauraciones.

Características destacadas

  • El altar mayor alberga un retablo barroco de gran belleza, adornado con detalles dorados.
  • En su interior, se encuentran imágenes religiosas de gran devoción, destacando la figura de San Cipriano, patrón de la ermita.
  • Se conservan algunas pinturas murales de la época medieval que narran escenas bíblicas.
  • Una de las leyendas más populares asociadas a la ermita es la creencia de que el santo protege a los viajeros y a las personas en peligro.

Entorno geográfico

La ermita se sitúa en un paraje natural impresionante, rodeada de montañas y bosques frondosos.

El paisaje es típico de la montaña asturiana, con verdes praderas y ríos cercanos.

Para acceder a la ermita, los visitantes deben recorrer una ruta montañosa, que puede realizarse a pie o en vehículo.

En las cercanías, se encuentran otros puntos de interés, como el Parque Natural de las Fuentes del Narcea, donde se pueden realizar actividades al aire libre.

El senderismo y la observación de fauna y flora son algunas de las actividades más populares en la zona.

Eventos relevantes

La ermita es un importante lugar de culto en la región.

Cada año, se celebran diversas festividades religiosas, destacando la festividad de San Cipriano, que tiene lugar el 16 de septiembre.

Durante esta celebración, los habitantes de la localidad y peregrinos de otras partes participan en una misa solemne seguida de una procesión.

La ermita también acoge otros actos litúrgicos durante las festividades locales.

Valor patrimonial

La Ermita de San Cipriano tiene un alto valor cultural y religioso para la región.

Está considerada un bien de interés cultural (BIC) debido a su importancia histórica y artística.

El conjunto arquitectónico ha sido objeto de varias restauraciones para garantizar su conservación.

Su catalogación refleja su relevancia en el patrimonio asturiano y su protección por parte de las autoridades locales y regionales.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira