Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Cangas del Narcea, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
El Convento de las Dominicas de Cangas del Narcea, en Asturias, es un monumento de gran relevancia histórica y arquitectónica.
Historia y arquitectura
Fundado en 1639 por el obispo de Oviedo, Fray Francisco Vigil de Quirós, el convento original de La Encarnación se erigió en la calle Mayor.
En 1931, el convento fue reconstruido en la huerta de Velarde, sustituyendo al anterior.
El edificio presenta una planta cuadrangular que incluye la iglesia y el claustro. La iglesia tiene una nave central elevada, separada de las laterales por arcadas de medio punto sobre pilares. El presbiterio, cubierto con bóveda de cañón, alberga un retablo de la segunda mitad del siglo XVIII.
Características destacadas
- Retablo del presbiterio: obra de la segunda mitad del siglo XVIII.
- Coro a los pies de la iglesia, reservado para las monjas de clausura.
Entorno geográfico
Cangas del Narcea se encuentra en el suroccidente asturiano, rodeada de montañas y bosques. El convento está situado en la calle Uría, 2, en el centro de la localidad.
La zona ofrece actividades como senderismo, visitas a bodegas de vino y exploración de la Reserva Natural Integral de Muniellos.
Eventos relevantes
El convento es conocido por la elaboración de dulces artesanales. Cada jueves, las monjas dominicas producen aproximadamente 80 cajas de dulces que distribuyen en la región.
Valor patrimonial
El Convento de las Dominicas está incluido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias, destacando su importancia cultural y arquitectónica en la región.