Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Cangas del Narcea, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de la Magdalena se encuentra en el pequeño núcleo de Moncóu, dentro de la parroquia de Veiga de Rengos, en el municipio de Cangas del Narcea, en el corazón de Asturias. Esta capilla forma parte de un entorno geográfico caracterizado por su belleza natural y su profundo valor histórico y cultural.
Historia y arquitectura
La construcción de la capilla se remonta a la Edad Moderna, alrededor del siglo XVIII. Se trata de un edificio de estilo barroco popular, común en la zona, que combina elementos tradicionales con algunas influencias de la arquitectura religiosa de la época.
- El diseño original fue modificado con el paso de los años, debido a diversas restauraciones.
- A lo largo del tiempo, se han realizado trabajos de consolidación y mejora, principalmente en el aspecto estructural y en la conservación de sus elementos más antiguos.
La arquitectura es sencilla pero notable por su simetría y armónicos detalles. El acceso se realiza a través de una pequeña puerta de madera, típica de la época, que da paso a un espacio de reducidas dimensiones pero de gran calidez.
Características destacadas
En su interior, la Capilla de la Magdalena alberga varios elementos de gran valor artístico y religioso.
- Retablos: Son de estilo barroco, de madera dorada, con detalles intrincados y un acabado que muestra la devoción religiosa de la época.
- Imágenes religiosas: Destacan la imagen de Santa María Magdalena, central en el culto de la capilla, y otras representaciones de santos y vírgenes.
han perdurado en torno a la capilla. Algunas cuentan historias de milagros y curaciones realizadas en este lugar sagrado, atrayendo a los fieles de los alrededores.
Entorno geográfico
La capilla se encuentra rodeada de un paisaje montañoso, típico de la zona occidental de Asturias. Los alrededores están cubiertos por bosques y verdes praderas, ofreciendo una vista panorámica impresionante.
- El acceso a Moncóu se realiza principalmente a través de carreteras rurales que conectan con la carretera principal que une Cangas del Narcea con otras localidades cercanas.
- En sus proximidades, los visitantes pueden disfrutar de actividades como el senderismo, explorando los paisajes naturales de la región, o el turismo rural, que permite conocer la vida tradicional de Asturias.
Eventos relevantes
En la capilla se celebran varias festividades religiosas a lo largo del año. La fiesta de Santa María Magdalena, el 22 de julio, es la más importante.
- Durante este evento, se realizan procesiones, misas y celebraciones que atraen a numerosos devotos.
- Las tradiciones litúrgicas y las festividades en honor a la santa son un claro reflejo del fervor religioso de la comunidad.
Valor patrimonial
La Capilla de la Magdalena posee un gran valor patrimonial. Su importancia radica tanto en su arquitectura como en su rol religioso y cultural en la región.
- Está catalogada como bien de interés cultural dentro del patrimonio de Asturias.
- Su protección asegura la conservación de sus elementos arquitectónicos y artísticos, garantizando que siga siendo un lugar de culto y de interés histórico.
Este monumento no solo es un testimonio de la historia religiosa de la región, sino también un símbolo de la identidad cultural de los habitantes de Cangas del Narcea.