Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Cangas del Narcea, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de San Juan se encuentra en el pintoresco municipio de Cangas del Narcea, en la región de Asturias, específicamente en el pequeño núcleo de Viḷḷarín de Ḷḷumés. Esta capilla, de gran valor cultural, se erige como un testimonio de la religiosidad y las tradiciones locales.
Historia y arquitectura
La construcción de la capilla data de los siglos XVII y XVIII, en pleno apogeo del Barroco asturiano. Su origen está relacionado con la devoción popular a San Juan Bautista, figura central de las celebraciones en la zona.
- El edificio presenta un estilo barroco adaptado a las peculiaridades rurales de la región.
- En la fachada destaca un frontón curvo que encierra una pequeña ventana.
- La nave principal está decorada con elementos arquitectónicos de la época.
- A lo largo de los siglos, ha experimentado diversas reformas, siendo la más significativa una restauración en el siglo XX, que preservó su estructura sin alterar su esencia.
Características destacadas
La capilla alberga una serie de elementos artísticos que reflejan la riqueza religiosa de la zona.
- Retablo mayor: De estilo barroco, en madera dorada, con una imagen de San Juan Bautista como pieza central.
- Imágenes religiosas: Destacan figuras de santos y vírgenes, propias del contexto devocional local.
- Leyendas y tradiciones vinculadas a la capilla: Se cuenta que la iglesia ha sido un refugio para los peregrinos en su camino hacia Santiago de Compostela. Además, se relaciona con rituales de sanación, especialmente durante las fiestas de San Juan.
Entorno geográfico
El entorno natural de la Capilla de San Juan es un reflejo de la diversidad paisajística asturiana.
- El paisaje circundante está compuesto por montañas verdes y valles profundos.
- Los accesos a la capilla se realizan a través de senderos rurales que parten desde el centro de Viḷḷarín.
- En las cercanías, se pueden realizar diversas actividades al aire libre como el senderismo, la observación de fauna y flora, y visitas a otras construcciones tradicionales de la zona.
Eventos relevantes
La fiesta de San Juan es uno de los eventos más importantes vinculados a la capilla.
- Se celebra cada 24 de junio, atrayendo a devotos y visitantes.
- Durante esta festividad, se realizan procesiones, misas y rituales tradicionales relacionados con la purificación y la protección espiritual.
- La fiesta se complementa con diversas actividades populares como música, danzas y banquetes.
Valor patrimonial
La Capilla de San Juan tiene un notable valor patrimonial dentro del contexto cultural asturiano.
- Está catalogada como bien de interés cultural (BIC) debido a su relevancia histórica y artística.
- Su protección garantiza la conservación de su arquitectura original y de los bienes muebles que alberga.
- La capilla constituye un referente cultural y religioso en la comarca, siendo una muestra representativa de la devoción popular y las tradiciones rurales de Asturias.
En resumen, la Capilla de San Juan es un lugar de gran significado histórico y cultural que conecta la tradición religiosa con el paisaje natural de Cangas del Narcea. Su arquitectura barroca y las leyendas que la envuelven, junto con su entorno rural y las festividades que la acompañan, la convierten en un tesoro dentro del patrimonio asturiano.