Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Cangas del Narcea, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Historia y arquitectura
La Capilla de San Juan está ubicada en el municipio de Cangas del Narcea, en el corazón de Asturias.
Este pequeño templo, de gran valor histórico, tiene su origen en la Edad Media, aunque ha experimentado diversas reformas a lo largo de los siglos.
- Estilo predominante: La arquitectura de la capilla responde a un estilo románico con influencias de la transición al gótico.
- Durante el siglo XVIII, se realizaron reformas que afectaron tanto la estructura como el interior, adaptándose a las necesidades litúrgicas de la época.
- La fachada es sencilla, con un pequeño campanario de espadaña y una puerta de acceso que mantiene el aire rústico propio de la región.
Características destacadas
En su interior, la capilla guarda una serie de elementos que le otorgan un notable valor artístico y religioso.
- Retablos: Destacan los retablos barrocos que adornan el altar mayor, reflejo de la devoción popular y el arte sacro de la región.
- Imágenes religiosas: Se conservan varias imágenes de gran devoción, como una figura de San Juan Bautista, en honor al santo que da nombre a la capilla.
- Leyendas y tradiciones: La capilla está rodeada de diversas leyendas locales que vinculan su origen con milagros atribuidos a San Juan. Se cree que, en tiempos remotos, el santo protegía a los campesinos de las plagas.
Entorno geográfico
La capilla se encuentra en un paisaje de montañas verdes y praderas que caracterizan a la región de Asturias.
- Accesos: Se puede llegar por carretera desde Cangas del Narcea, siguiendo una ruta rural que se adentra en el valle de Ḷḷumés.
- Actividades cercanas: La zona es ideal para los amantes del senderismo, con rutas que permiten disfrutar del hermoso entorno natural.
- También se pueden practicar actividades relacionadas con la naturaleza, como el turismo rural o la observación de fauna local.
Eventos relevantes
La capilla es un lugar de gran fervor religioso, donde se celebran diversas festividades a lo largo del año.
- Fiesta de San Juan: Es el evento principal, que tiene lugar cada 24 de junio. La festividad incluye misa solemne, procesión y una serie de actividades populares.
- Durante esta celebración, los fieles se agrupan para pedir la protección del santo, manteniendo vivas las tradiciones que han perdurado por siglos.
Valor patrimonial
La Capilla de San Juan tiene una gran importancia cultural tanto para los habitantes de la región como para los visitantes.
- Catalogación: Ha sido protegida como bien de interés cultural, gracias a su valor histórico y artístico.
- La preservación de su estructura y su entorno está asegurada por las autoridades locales, que velan por el mantenimiento de su integridad.
Este pequeño templo es un símbolo de la devoción asturiana, que mantiene viva la conexión con sus raíces y tradiciones.