Capilla de la Merced

Patrimonio religioso
Población: Cangas del Narcea

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Cangas del Narcea, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Cangas del Narcea, Asturias

La Capilla de la Merced se encuentra en Cangas del Narcea, un pintoresco municipio de la región asturiana. Esta edificación religiosa tiene una rica historia que se remonta a los siglos pasados, reflejando tanto el contexto histórico como la evolución de la arquitectura de la zona.

Historia y arquitectura

La capilla fue fundada en el siglo XVII. En sus orígenes, fue un espacio dedicado a la devoción mariana, especialmente a la Virgen de la Merced. Su estructura refleja el estilo barroco, caracterizado por sus formas ornamentales y la abundancia de detalles decorativos.

  • La fachada es de líneas sencillas pero elegantes.
  • En su interior, se pueden observar detalles rococós que dan cuenta de las reformas llevadas a cabo en el siglo XVIII.

A lo largo de su historia, la capilla ha sufrido diversas restauraciones. La más significativa tuvo lugar en el siglo XX para asegurar su conservación, tras los daños sufridos por el paso del tiempo.

Características destacadas

En su interior, la capilla alberga una serie de elementos artísticos que merecen especial mención.

  • Retablo mayor: Un ejemplo del arte barroco asturiano, con detalles que representan escenas de la Virgen de la Merced.
  • Imágenes religiosas: La Virgen de la Merced es la figura central, rodeada de otros santos de la tradición católica.
  • Leyendas locales: Se cuenta que la capilla ha sido siempre un lugar de milagros, donde los fieles han experimentado curaciones y protección divina.

Además, la capilla es un símbolo de la devoción local y un punto de encuentro para los residentes de Cangas del Narcea.

Entorno geográfico

La capilla está ubicada en una zona privilegiada de Cangas del Narcea, un área rodeada por el paisaje montañoso de la sierra del Narcea.

  • El entorno natural es un reflejo de la belleza asturiana, con abundante vegetación y panorámicas espectaculares.
  • El acceso a la capilla es sencillo desde el centro del municipio, por lo que resulta fácil para los visitantes llegar a este lugar de interés.

Cerca de la capilla, los turistas pueden disfrutar de actividades al aire libre, como el senderismo o el turismo rural, explorando los paisajes montañosos y boscosos de la región.

Eventos relevantes

La capilla es un punto de referencia para las festividades religiosas de la localidad. Entre las celebraciones más destacadas se encuentran:

  • Fiesta de la Virgen de la Merced: Cada año, en el mes de septiembre, se celebran misas solemnes y procesiones en honor a la Virgen, con gran afluencia de fieles y turistas.
  • Semana Santa: Durante este periodo, la capilla acoge diversas actividades litúrgicas, destacando por su ambiente devoto y tranquilo.

Estas celebraciones son de gran relevancia para la comunidad local, manteniendo vivas las tradiciones y el fervor religioso.

Valor patrimonial

La Capilla de la Merced tiene un gran valor cultural y es considerada un patrimonio histórico de la región.

  • Está protegida como parte del Patrimonio Cultural de Asturias, lo que asegura su preservación y mantenimiento.
  • Su importancia radica en su contribución a la historia y la cultura religiosa de Cangas del Narcea, así como en el arte que conserva.

La capilla es un ejemplo claro de la arquitectura religiosa de la zona, siendo un emblema de la tradición devota asturiana.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira