Ermita de San Juan

Patrimonio religioso
Población: Degaña

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Degaña, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Ermita de San Juan se encuentra en el municipio de Degaña, en la región de Asturias. Este enclave de gran belleza natural y espiritual destaca por su histórica relevancia en la zona.

Historia y arquitectura

  • La ermita data de tiempos medievales. Se cree que fue construida en el siglo XIII, aunque ha sufrido diversas modificaciones a lo largo de los siglos.
  • El estilo arquitectónico predominante es el románico, característico de las construcciones religiosas de la época.
  • En el siglo XVIII, la ermita experimentó una restauración importante. A lo largo de los años, se han realizado reformas que han permitido mantenerla en buen estado.
  • Su estructura, sencilla pero sólida, incluye una pequeña nave central y un altar mayor, típico de las ermitas rurales de la región.

Características destacadas

  • El retablo mayor de la ermita es uno de sus elementos más notables. Realizado en madera tallada, representa escenas religiosas que evocan la devoción de la comunidad local.
  • En su interior, se conservan varias imágenes religiosas. La más venerada es la de San Juan, en honor al santo que da nombre al templo.
  • La ermita está vinculada a varias leyendas locales, que han sido transmitidas de generación en generación. Estas historias, que mezclan lo sagrado y lo místico, atraen a los visitantes que buscan entender más sobre la cultura asturiana.
  • Entre las tradiciones asociadas, destaca la romería en honor a San Juan, celebrada anualmente con gran fervor por los vecinos.

Entorno geográfico

  • La ermita está ubicada en un entorno natural impresionante. Rodeada de montañas y bosques frondosos, ofrece una vista panorámica del valle del río Degaña.
  • El acceso a la ermita se realiza por una carretera secundaria desde el pueblo de Degaña, lo que la convierte en un destino tranquilo y apartado.
  • En los alrededores, se pueden realizar actividades como senderismo, ciclismo o observación de la fauna, siendo un lugar ideal para los amantes de la naturaleza.

Eventos relevantes

  • La festividad más relevante es la romería de San Juan, celebrada el 24 de junio. Durante esta festividad, los habitantes de la región se visten con trajes tradicionales y participan en una misa especial.
  • Además de la romería, la ermita es escenario de diversos eventos religiosos a lo largo del año, como misas de acción de gracias y celebraciones de la Virgen.

Valor patrimonial

  • La ermita de San Juan tiene un gran valor cultural para la comunidad asturiana. Es un símbolo de la historia local y de la devoción popular.
  • Se encuentra catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC), lo que garantiza su protección y conservación para las futuras generaciones.
  • Este reconocimiento resalta su importancia histórica y la riqueza de su arquitectura y tradiciones, consolidándola como uno de los puntos más relevantes de la región.

La Ermita de San Juan es un reflejo del patrimonio cultural y espiritual de Asturias, un lugar que sigue siendo un centro de encuentro y fe para la comunidad local y los visitantes.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira