Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Ibias, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de San Blas se encuentra en San Antolín de Ibias, dentro del municipio de Ibias, en la región montañosa de Asturias. Su historia y arquitectura son testigos de una profunda tradición religiosa y cultural.
Historia y arquitectura
- Orígenes: La capilla tiene su origen en la Edad Media, probablemente en el siglo XVI, como lugar de culto para la comunidad local.
- Estilo arquitectónico: El estilo predominante es románico tardío, con elementos góticos y renacentistas que se aprecian en sus detalles.
- Restauraciones: A lo largo de los siglos, la capilla ha sufrido diversas restauraciones para preservar su estructura y su arte religioso. La última gran intervención tuvo lugar en el siglo XX.
Características destacadas
- Retablos: El retablo principal, dedicado a San Blas, es una de las piezas más significativas de la capilla. Destaca por su detallado trabajo en madera y su pintura.
- Imágenes religiosas: La capilla alberga una serie de imágenes de gran devoción popular. Entre ellas, la figura de San Blas, patrón de la capilla, ocupa un lugar central.
- Leyendas y tradiciones: Una de las leyendas más conocidas es la curación milagrosa de los enfermos de garganta, asociada a San Blas, que atrae a numerosos fieles durante las festividades.
Entorno geográfico
- Paisaje: La capilla se sitúa en un entorno montañoso, rodeada por bosques y praderas. Las vistas hacia las montañas de Ibias ofrecen un paisaje sereno y pintoresco, ideal para la meditación y el recogimiento.
- Accesos: El acceso es a través de una carretera local que conecta con los pueblos cercanos. La senda peatonal que rodea la capilla permite disfrutar del entorno natural.
- Actividades cercanas: El área es ideal para senderismo y rutas de montaña, permitiendo explorar los valles y paisajes asturianos cercanos.
Eventos relevantes
- Festividades: La festividad más importante es la fiesta de San Blas, celebrada el 3 de febrero. En ella se realizan misas, procesiones y otras manifestaciones de devoción popular.
- Celebraciones religiosas: Durante la festividad, los fieles se agrupan en la capilla para recibir la bendición de San Blas, en la esperanza de obtener curaciones.
Valor patrimonial
- Importancia cultural: La capilla tiene un alto valor como testimonio de la religiosidad popular asturiana y su integración en la comunidad local.
- Catalogación: La Capilla de San Blas está catalogada como un bien de interés local, destacando su valor arquitectónico y artístico.
- Protección: Debido a su relevancia histórica y cultural, la capilla goza de un nivel de protección patrimonial que garantiza su conservación para las futuras generaciones.
La Capilla de San Blas es, por tanto, un lugar de gran significado religioso, histórico y cultural, cuyo cuidado y preservación son esenciales para la comunidad de Ibias.