Iglesia de San Julián en Somió

Patrimonio religioso
Población: Gijón

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Gijón, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Iglesia de San Julián en Somió es un notable ejemplo del patrimonio religioso de Gijón, situado en el pintoresco barrio de Somió. Este templo se erige en un entorno natural que destaca por su belleza y serenidad, lo que ha contribuido a su relevancia a lo largo de los siglos.

Historia y arquitectura

La iglesia tiene orígenes medievales y ha sido objeto de varias reformas y restauraciones a lo largo de su existencia. Se cree que sus primeros vestigios datan del siglo IX.

  • El estilo arquitectónico predominante es el románico, aunque ha sido remodelada con toques de gótico y barroco en diversas épocas.
  • En el siglo XIX, la iglesia sufrió una restauración significativa para consolidar su estructura.
  • La torre campanario, uno de sus elementos más distintivos, es de planta cuadrada y está rematada por una cúpula de carácter renacentista.

Características destacadas

La iglesia alberga una rica colección de retablos y esculturas religiosas. Algunas de las piezas más importantes incluyen:

  • El retablo mayor, de estilo barroco, que contiene una imagen de San Julián, patrón de la parroquia.
  • En el interior, destacan varias imágenes de la Virgen María y de santos locales.
  • La iglesia también es conocida por su pintura mural que narra escenas de la vida de los santos.

La iglesia está profundamente ligada a varias leyendas locales. Una de ellas relata la aparición milagrosa de San Julián, que según se dice, protegió a los vecinos de una epidemia.

Entorno geográfico

El paisaje natural que rodea la iglesia es uno de sus principales atractivos. Se encuentra en una zona elevada, desde donde se puede disfrutar de vistas panorámicas de Gijón y la Costa Asturiana.

  • Los accesos a la iglesia son cómodos, con carreteras asfaltadas y campos cercanos que invitan a paseos tranquilos.
  • En las cercanías, se pueden realizar actividades de senderismo y disfrutar de la gastronomía asturiana en los restaurantes locales.

Eventos relevantes

La Iglesia de San Julián es el centro de varias festividades religiosas. Entre ellas, destaca:

  • La fiesta de San Julián, celebrada cada 9 de enero, en la que se realizan misas solemnes y procesiones en honor al santo patrón.
  • Además, se celebran misas especiales en fechas clave del calendario litúrgico, como la Semana Santa.

Estas festividades atraen tanto a los vecinos como a los visitantes, quienes participan en las celebraciones con devoción.

Valor patrimonial

La iglesia ha sido catalogada como Bien de Interés Cultural debido a su importancia histórica y arquitectónica.

  • Su valor cultural es significativo tanto a nivel local como regional.
  • La iglesia está protegida por las autoridades culturales, garantizando su conservación para las generaciones futuras.

En resumen, la Iglesia de San Julián en Somió representa un punto de encuentro entre la historia religiosa y el entorno natural de Gijón, consolidándose como un tesoro cultural de Asturias.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira