Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Gijón, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Historia y arquitectura
La Iglesia de Fátima, situada en el barrio de Piles, en Gijón, fue inaugurada en
- Su construcción se enmarca en el contexto de la posguerra, cuando la necesidad de nuevos templos era creciente.
El estilo arquitectónico es de inspiración moderna, con líneas simples y amplios espacios. La iglesia destaca por su techo abovedado y su estructura funcional, diseñada para albergar grandes congregaciones.
A lo largo de los años, ha sido sometida a varias restauraciones para preservar su belleza y adaptarse a las nuevas necesidades litúrgicas.
Características destacadas
- Retablo principal: El altar mayor alberga una imagen de la Virgen de Fátima, la cual es el centro de devoción de los fieles.
- Imágenes religiosas: Se encuentran otras imágenes de gran importancia, como la de San José y el Sagrado Corazón.
- Tradiciones y leyendas: La iglesia es conocida por ser punto de encuentro durante las festividades de la Virgen de Fátima, celebradas cada 13 de mayo, cuando miles de fieles se agrupan para rendir homenaje a la Virgen.
- Eventos religiosos: La eucaristía, especialmente en fechas señaladas, como la fiesta de la Virgen de Fátima, congrega a una gran multitud.
Entorno geográfico
La iglesia está situada en una zona tranquila, rodeada de viviendas y un paisaje urbano típico de Gijón.
- Accesos: Se puede llegar fácilmente a pie desde el centro de la ciudad o en transporte público.
- Paisaje: La cercanía al mar Cantábrico ofrece vistas agradables y un aire fresco, típico de la región asturiana.
- Actividades cercanas: La ubicación permite disfrutar de paseos por el casco urbano, visitar museos locales, o realizar recorridos por el puerto de Gijón.
Eventos relevantes
La fiesta de la Virgen de Fátima, celebrada el 13 de mayo, es uno de los momentos más importantes del año. Durante esta festividad, se realizan misas especiales y procesiones que congregan a miles de personas.
También se celebran procesiones y misas en otras fechas señaladas del calendario litúrgico católico, como la Navidad y la Semana Santa.
Valor patrimonial
La Iglesia de Fátima es un ejemplo de la arquitectura religiosa del siglo XX en Asturias.
- Catalogación: No está catalogada como monumento de interés nacional, pero su relevancia a nivel local es indiscutible.
- Protección: Ha sido objeto de protecciones parciales durante las reformas, con el fin de preservar su integridad estructural y artística.
- Importancia cultural: La iglesia es un referente para la comunidad local, siendo un lugar de encuentro espiritual y social.