Capilla de Nuestra Señora de la Concepción

Patrimonio religioso
Población: La Figar

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Gijón, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de Nuestra Señora de la Concepción se encuentra en el paraje rural de La Figar, en la parroquia de Ruedes, dentro del municipio de Gijón, en el norte de España, en la región de Asturias. Este pequeño pero significativo templo es un ejemplo de la arquitectura religiosa de la zona, cuyo valor histórico y cultural es notable.

Historia y arquitectura

La capilla fue construida en un contexto histórico marcado por la devoción religiosa de la región en el siglo XVIII. Durante esta época, el culto a la Virgen de la Concepción ganó popularidad en muchas localidades asturianas.

  • El estilo predominante es el barroco, propio de la época de su construcción.
  • A lo largo de los años, ha sufrido diversas restauraciones, con el fin de conservar su estructura y sus elementos artísticos.
  • En las reformas realizadas, se buscó mantener la esencia original del edificio, destacando su sobriedad y el uso de materiales locales.

Características destacadas

Dentro de la capilla, se encuentran varios elementos de gran valor artístico y religioso.

  • Retablo principal: en el altar mayor se conserva un retablo barroco que acoge la imagen de la Virgen de la Concepción.
  • Imágenes religiosas: junto a la Virgen, destacan varias tallas de santos y advocaciones marianas.
  • Leyendas y tradiciones: se vinculan varias leyendas a la figura de la Virgen, como las de curaciones milagrosas, que han alimentado la devoción popular.

El ambiente de la capilla invita a la contemplación y a la meditación, gracias a su carácter sencillo pero cargado de simbolismo religioso.

Entorno geográfico

La capilla está ubicada en una zona rodeada de paisajes naturales que reflejan la esencia del campo asturiano.

  • El entorno geográfico ofrece vistas de praderas verdes y montañas cercanas.
  • El acceso es fácil, ya que está situada en una carretera local bien comunicada.
  • En los alrededores, se pueden realizar actividades al aire libre, como senderismo, visitas a pueblos cercanos o disfrutar de la gastronomía asturiana.

Este entorno refuerza la atmósfera de paz y recogimiento que caracteriza a la capilla.

Eventos relevantes

Uno de los momentos más destacados del año para la capilla es la celebración de festividades religiosas.

  • La festividad de Nuestra Señora de la Concepción se celebra cada 8 de diciembre, siendo el principal evento religioso.
  • Durante este día, los fieles se congregan para rendir homenaje a la Virgen, con misas y procesiones.
  • Las tradiciones locales incluyen procesiones que recorren las calles de la aldea, con una gran participación de la comunidad.

Estas festividades son clave en la vida social y religiosa de la parroquia.

Valor patrimonial

La Capilla de Nuestra Señora de la Concepción posee un alto valor patrimonial.

  • Está catalogada como bien de interés local, lo que garantiza su conservación y protección.
  • Su importancia cultural se refleja en el respeto de la comunidad hacia este pequeño pero significativo templo, que es un referente del patrimonio religioso asturiano.

Su valor no solo es arquitectónico, sino también espiritual y comunitario, siendo un lugar de devoción y encuentro para los vecinos de la parroquia y para los visitantes.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira