Capilla Nueva de San José

Patrimonio religioso
Población: La Xuncar

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Riosa, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Capilla Nueva de San José se sitúa en el pintoresco paraje de La Xuncar, en el municipio de Riosa, Asturias. Esta capilla tiene una larga tradición religiosa que se remonta al siglo XIX. Fue construida en un contexto de devoción popular, como parte de la expansión de la fe cristiana en la región.

La arquitectura de la capilla refleja el estilo neoclásico de la época, con líneas sencillas y una estructura compacta. En sus primeras décadas, la capilla sufrió reformas que le han dado la forma que conserva hoy. Las restauraciones han sido puntuales, manteniendo su esencia histórica y funcional.

Características destacadas

  • Retablos: La capilla cuenta con un retablo principal que alberga una imagen de San José, patrón del templo. La estructura del retablo es sobria, en línea con el estilo neoclásico, pero con detalles que remiten a la tradición barroca.
  • Imágenes religiosas: Además de la imagen de San José, la capilla conserva varias otras representaciones de santos y vírgenes. Todas están elaboradas con materiales tradicionales, como la madera y el yeso pintado, lo que otorga a cada imagen un carácter único.
  • Leyendas y tradiciones: La capilla está rodeada de diversas leyendas locales que se transmiten de generación en generación. Una de ellas habla de milagros ocurridos en la capilla, lo que ha reforzado la devoción popular.

Entorno geográfico

La Capilla Nueva de San José se encuentra en un paisaje montañoso y verde, característico de Asturias. La zona está rodeada de bosques y valles, ofreciendo un ambiente tranquilo y propicio para la reflexión.

  • Accesos: Para llegar a la capilla, es necesario tomar caminos rurales que parten del centro de Riosa. El trayecto es corto, pero algo sinuoso, lo que añade un toque de misterio al destino.
  • Actividades cercanas: En las proximidades se pueden realizar rutas de senderismo que permiten disfrutar del entorno natural. También, la cercana Senda del Oso ofrece una experiencia única para los amantes de la naturaleza.

Eventos relevantes

  • Festividades: La festividad principal de la capilla es el día de San José, el 19 de marzo. En esta fecha, los fieles se congregan para rendir homenaje al patrón de la capilla. La misa, seguida de una procesión, es el evento central.
  • Celebraciones religiosas: Además de la festividad de San José, se celebran misas periódicas que atraen a los habitantes de los alrededores. Durante estas celebraciones, se realizan rituales tradicionales y se cantan himnos en honor al santo.

Valor patrimonial

La Capilla Nueva de San José es un patrimonio cultural de gran valor para la comunidad local. Su importancia histórica reside en su papel como centro de culto y su vínculo con las tradiciones asturianas.

  • Catalogación y protección: La capilla está catalogada como bien de interés cultural. Esta protección asegura que se mantenga su integridad arquitectónica y cultural a lo largo del tiempo.
  • Valor cultural: Más allá de su función religiosa, la capilla representa un símbolo de la identidad asturiana. Su preservación permite que las futuras generaciones sigan conectadas con las raíces y costumbres locales.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira