Capilla de San Melchor

Patrimonio religioso
Población: La Vara

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Riosa, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Capilla de San Melchor se encuentra en el municipio de Riosa, en el corazón de Asturias. Su origen remonta al siglo XVII, en un contexto de devoción popular y expansión del culto cristiano en la región.

El edificio presenta un estilo barroco que predomina en la zona, con influencias locales que aportan una sencillez destacable. La capilla fue construida como un pequeño lugar de culto, sin grandes dimensiones pero con una profunda carga religiosa para la comunidad.

A lo largo de los años, ha sido objeto de diversas restauraciones. En el siglo XX, se realizaron trabajos para preservar la estructura y recuperar su decoración original. Estas reformas han garantizado su conservación, manteniendo el equilibrio entre lo histórico y lo funcional.

Características destacadas

La capilla alberga diversos elementos artísticos que reflejan la espiritualidad del lugar. Entre ellos se encuentran:

  • Retablos barrocos que adornan el altar mayor.
  • Imágenes religiosas de gran devoción popular, como la de San Melchor, patrón de la capilla.
  • Pinturas y detalles ornamentales que se integran armoniosamente en la estructura arquitectónica.

Uno de los aspectos más significativos de la capilla es su conexión con varias leyendas locales. Se dice que la imagen de San Melchor realizó milagros en la comunidad, lo que ha fortalecido su culto a lo largo de los siglos.

Entorno geográfico

La capilla se sitúa en una zona rural y montañosa, caracterizada por sus paisajes verdes y su cercanía a los Picos de Europa. El entorno natural es un punto de atracción tanto para los locales como para los visitantes.

  • La región está salpicada de bosques y praderas que invitan al senderismo y al disfrute de la naturaleza.
  • El acceso a la capilla se realiza por carreteras estrechas y caminos rurales, lo que refuerza su aislamiento y su aire pintoresco.
  • A pocos kilómetros se encuentran otros puntos de interés, como el embalse de Tanes y el parque natural de las Ubiñas-La Mesa, ideales para actividades al aire libre.

Eventos relevantes

La festividad más destacada asociada a la Capilla de San Melchor es la romería que se celebra cada 6 de enero, en honor al santo. Esta festividad reúne a los fieles de la región y se caracteriza por las procesiones y actos litúrgicos.

Durante la romería, se realizan diversas actividades que incluyen música tradicional asturiana, danzas y comidas típicas. Este evento es una de las tradiciones más arraigadas de la zona.

Valor patrimonial

La Capilla de San Melchor tiene un gran valor cultural para la región. No solo por su antigüedad, sino también por ser un centro de referencia religiosa y comunitaria.

El edificio está catalogado como un bien de interés cultural en el ámbito local. Esto garantiza su protección y conservación, destacándose como un ejemplo representativo del patrimonio religioso asturiano.

Su importancia trasciende lo meramente arquitectónico, siendo un símbolo de la devoción y la identidad cultural de Riosa.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira