Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Ribera de Arriba, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Ermita del Ángel de la Guarda se encuentra en el pintoresco pueblo de Soto Ribera, en el municipio de Ribera de Arriba, Asturias. Este pequeño templo tiene un gran valor histórico, cultural y religioso.
Historia y arquitectura
La ermita data del siglo XVIII, aunque algunos estudios sugieren que su origen podría ser anterior. Fue construida en honor al Ángel de la Guarda, figura religiosa de gran devoción en la región. Su estilo es neoclásico, con una planta de cruz latina y un pequeño campanario en su fachada.
A lo largo de los siglos, la ermita ha sufrido diversas restauraciones. La más significativa ocurrió en el siglo XX, cuando se consolidaron las estructuras y se renovaron los elementos decorativos. Esta restauración ayudó a preservar su arquitectura original mientras se mantenía la integridad del templo.
Características destacadas
- Retablos: El altar mayor presenta un retablo de estilo barroco, de gran simplicidad pero elegante. En su centro, se encuentra una imagen del Ángel de la Guarda, que es el foco de la devoción.
- Imágenes religiosas: A lo largo de la ermita, se pueden observar varias imágenes, algunas de ellas procesionales, que representan a distintos santos y la Virgen María.
- Leyendas: Existe una tradición popular que cuenta que el Ángel de la Guarda protegía a los pastores de la zona durante sus largos recorridos por las montañas. La figura del ángel es un símbolo de protección y esperanza para los habitantes de Soto Ribera.
Entorno geográfico
La ermita se encuentra en un entorno natural único. El paisaje está compuesto por montañas, bosques y praderas que crean una atmósfera serena y apacible.
- Accesos: Se llega fácilmente desde Soto Ribera a través de una pequeña carretera rural. La ermita está situada en un terreno elevado, lo que permite disfrutar de vistas panorámicas sobre el valle de Ribera de Arriba.
- Actividades cercanas: La zona es ideal para actividades al aire libre, como el senderismo y el turismo rural. También se pueden realizar rutas de montaña en los alrededores, disfrutando de la rica flora y fauna asturiana.
Eventos relevantes
La ermita cobra especial relevancia durante las festividades religiosas:
- Fiesta del Ángel de la Guarda: Esta celebración se lleva a cabo el 2 de octubre, siendo el evento más importante del lugar. Es una fiesta religiosa donde se celebran misas, procesiones y otras actividades de carácter popular.
- Tradición: Los habitantes de la zona se agrupan para rendir homenaje a su protector. La comunidad local muestra su devoción a través de cantos y rezos, preservando una tradición que se ha mantenido viva durante generaciones.
Valor patrimonial
La Ermita del Ángel de la Guarda tiene un gran valor para la cultura asturiana:
- Importancia cultural: Es un símbolo de la religiosidad popular de la región y un testimonio de la devoción de los asturianos a lo largo de los siglos.
- Catalogación: Ha sido catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC) por su valor histórico y arquitectónico. Este reconocimiento garantiza su protección y preservación a lo largo del tiempo.
- Protección: La ermita está sujeta a normativas de conservación que aseguran su integridad ante el paso del tiempo y posibles alteraciones externas.
La Ermita del Ángel de la Guarda es un lugar que no solo destaca por su historia y arquitectura, sino también por su conexión profunda con las tradiciones y creencias de la comunidad asturiana.