Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Ribera de Arriba, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla del Santo Ángel de la Guarda está ubicada en La Mortera, una aldea perteneciente a la parroquia de Palombar, en el concejo de Ribera de Arriba, en la provincia de Asturias.
Historia y arquitectura
La capilla tiene su origen en el siglo XVIII. Fue construida por los habitantes del lugar, quienes deseaban rendir homenaje a su patrón, el Santo Ángel de la Guarda.
- El estilo arquitectónico predominante es el barroco, con una nave única y planta rectangular.
- La fachada principal está adornada con una pequeña espadaña que aloja una campana.
- A lo largo de los siglos, la capilla ha sido objeto de varias restauraciones.
-
- En el siglo XIX se realizó una intervención en el techo.
-
- En el siglo XX, se renovaron los muros y el piso de la iglesia.
Características destacadas
La capilla conserva varios elementos de gran valor religioso y artístico:
- Retablo mayor: obra de estilo barroco. Alberga una imagen del Santo Ángel de la Guarda en su centro.
- Imágenes religiosas: destacan otras figuras de santos, muy veneradas por los fieles de la localidad.
- Tradiciones: los habitantes de la zona celebran una romería en honor al Santo Ángel, una fiesta que reúne a los vecinos en un ambiente de devoción.
Entorno geográfico
La capilla está situada en un entorno natural privilegiado:
- Paisaje: rodeada de montañas, bosques y praderas, el lugar ofrece una gran tranquilidad y belleza natural.
- Accesos: se puede llegar fácilmente desde el centro de Ribera de Arriba por una carretera local. La ruta es tranquila y se disfruta especialmente durante la temporada estival.
- Actividades cercanas: el área ofrece rutas de senderismo y la posibilidad de explorar otros pueblos asturianos cercanos. Es un punto de partida ideal para los amantes de la naturaleza.
Eventos relevantes
La capilla es un centro de referencia durante las festividades locales:
- Fiesta del Santo Ángel de la Guarda: Se celebra el 29 de septiembre. Es un evento que incluye misa, procesión y diversas actividades comunitarias. Los vecinos se visten con trajes tradicionales asturianos.
- Durante la fiesta, se realizan encuentros religiosos, donde los fieles se agrupan en torno a la capilla para pedir la protección del santo.
Valor patrimonial
La Capilla del Santo Ángel de la Guarda tiene una gran importancia para la cultura asturiana:
- Catalogación: está incluida en el Patrimonio Cultural de Asturias, lo que le otorga un nivel de protección que garantiza su conservación.
- Valor cultural: no solo es un lugar de culto, sino también un símbolo de la identidad local de Palombar y sus alrededores. La capilla refleja la devoción de una comunidad que ha mantenido vivas sus tradiciones a lo largo de los siglos.
En resumen, la Capilla del Santo Ángel de la Guarda es un lugar de gran significado histórico, religioso y cultural, tanto para los habitantes de Ribera de Arriba como para quienes visitan la región en busca de historia, espiritualidad y belleza natural.