Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Ribera de Arriba, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Historia y arquitectura
La Capilla del Carmen se encuentra en el pequeño pueblo de Soto Ribera, dentro del municipio de Ribera de Arriba, en el corazón de Asturias. Su origen se remonta al siglo XVIII, aunque se han documentado reformas a lo largo de los siglos.
- La construcción inicial fue impulsada por la devoción popular a la Virgen del Carmen.
- La capilla presenta una estructura sencilla y funcional, típica de las edificaciones religiosas rurales asturianas.
- El estilo predominante es barroco, con detalles sencillos pero elegantes.
- A lo largo de los años, ha sufrido algunas restauraciones que han mantenido su aspecto original, adaptándola a las necesidades litúrgicas actuales.
Características destacadas
La capilla es un espacio pequeño pero de gran valor devocional. Entre sus características más notables se encuentran:
- El retablo mayor: obra de madera tallada, con una imagen central de la Virgen del Carmen.
- Varias imágenes religiosas que adornan el interior, representando a santos y vírgenes de la tradición católica.
- que vinculan a la capilla con la protección de los pescadores y marineros de la región.
- La tradición oral asegura que quienes rezan en la capilla obtienen la protección de la Virgen durante sus travesías por el mar.
Entorno geográfico
La Capilla del Carmen está situada en un entorno rural. El paisaje que la rodea es característico de las montañas asturianas, con vistas a valles y bosques.
- Accesos: Se encuentra a unos pocos kilómetros de la villa de Ribera de Arriba, accesible por carretera local.
- El paisaje es verde y montañoso, con un ambiente tranquilo y sereno, ideal para el recogimiento.
- Actividades cercanas: Senderismo, visitas a otros pequeños templos y rutas por la naturaleza asturiana.
Eventos relevantes
En la capilla se celebran diversas festividades religiosas, siendo la fiesta principal:
- La festividad de la Virgen del Carmen, celebrada el 16 de julio.
- Durante esta fecha, la comunidad local se reúne para rendir homenaje a la Virgen, con misas, procesiones y actos litúrgicos.
- Esta festividad es especialmente significativa para los marineros y pescadores de la región, quienes piden protección en sus labores.
Valor patrimonial
La Capilla del Carmen posee un gran valor cultural y espiritual para los habitantes de Soto Ribera y sus alrededores.
- Aunque no está clasificada como bien de interés cultural, su relevancia local es indiscutible.
- Se considera un y un símbolo de la devoción popular.
- Su protección se basa en el hecho de ser un espacio de gran valor para la comunidad y para el patrimonio inmaterial de la región.
En resumen, la Capilla del Carmen es un pequeño pero significativo punto de referencia en el paisaje religioso y cultural de Asturias, donde se unen la tradición, la historia y la espiritualidad popular.