Capilla de San José

Patrimonio religioso
Población: Soto Ribera

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Ribera de Arriba, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Situada en Soto Ribera, en el municipio de Ribera de Arriba, en Asturias, la Capilla de San José es un pequeño templo que ha sido testigo de la evolución religiosa y cultural de la región. Su historia y su entorno hacen de este lugar un punto de referencia para quienes visitan la zona.

Historia y arquitectura

La capilla tiene una larga tradición vinculada a la comunidad local. Fue fundada en un contexto histórico en el que la devoción religiosa era fundamental para los habitantes de la región.

  • Estilo arquitectónico: El templo sigue el estilo tradicional de la zona, con influencias barrocas y neoclásicas.
  • A lo largo de los años, la capilla ha experimentado varias reformas. Las más destacadas han sido en el siglo XIX y principios del XX, lo que le ha permitido conservar su estructura original, aunque con algunos cambios.
  • La fachada es sencilla pero elegante, destacando la imagen de San José, patrón de la capilla.

Características destacadas

Uno de los principales atractivos de la capilla son sus elementos religiosos.

  • Retablo: En su interior, un retablo de gran belleza alberga una imagen de San José, en el centro de la estructura. Este retablo es una obra representativa del arte sacro local.
  • Imágenes religiosas: Además de la figura central de San José, el templo cuenta con varias esculturas de santos y vírgenes, que reflejan la devoción de la comunidad.
  • Leyendas y tradiciones: En torno a la capilla circulan varias leyendas populares que narran milagros y hechos extraordinarios ocurridos en el lugar, que han contribuido a mantener viva la tradición religiosa.

Entorno geográfico

El paisaje que rodea la Capilla de San José es espectacular.

  • Entorno natural: Situada en el corazón de Asturias, la capilla está rodeada de montañas, bosques y prados verdes. El aire puro y la tranquilidad del lugar proporcionan una atmósfera serena y propicia para la reflexión.
  • Accesos: El acceso a la capilla es sencillo, si bien se recomienda el uso de vehículo privado para llegar. El lugar está bien conectado con las principales vías de comunicación de la región.
  • Actividades cercanas: Los visitantes pueden disfrutar de rutas de senderismo, paseos por la naturaleza y la posibilidad de conocer otras localidades cercanas de la comarca.

Eventos relevantes

A lo largo del año, la Capilla de San José es escenario de diversas celebraciones religiosas.

  • Fiesta de San José: El 19 de marzo, se celebra la festividad de San José, patrón de la capilla. Durante esta fecha, los habitantes de Soto Ribera se congregan en torno al templo para rendir homenaje a su patrón.
  • Misas y actos litúrgicos: Además de la festividad principal, la capilla alberga misas periódicas, especialmente durante los periodos festivos.

Valor patrimonial

La Capilla de San José posee un gran valor cultural y patrimonial para la comunidad local.

  • Catalogación: Se encuentra catalogada como patrimonio local, destacando por su valor histórico y religioso.
  • Protección: El templo está bajo una protección legal que garantiza su conservación y la preservación de sus elementos más valiosos.

La capilla, aunque modesta, es un claro ejemplo de la devoción religiosa de la región y un lugar fundamental para la identidad de los habitantes de Ribera de Arriba.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira