Capilla de San José

Patrimonio religioso
Población: Ablaña Baxo

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Mieres, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de San José se encuentra en el pequeño pueblo de Ablaña Baxo, en la parroquia de Lloreo, en el municipio de Mieres, en Asturias. Este edificio, enclavado en una zona rural, forma parte del patrimonio histórico y cultural de la región.

Historia y arquitectura

La Capilla de San José tiene sus orígenes en tiempos medievales, aunque su actual configuración data de una serie de reformas realizadas a lo largo de los siglos. La construcción original fue erigida como lugar de culto en honor a San José.

  • El estilo arquitectónico predominante es el románico tardío, con influencias del gótico que se aprecian en algunos detalles estructurales.
  • Ha experimentado diversas reformas, la más importante en el siglo XVIII, cuando se renovaron tanto el altar mayor como la fachada principal.
  • Las modificaciones más recientes se realizaron en el siglo XX, con el objetivo de preservar su estructura sin alterar su esencia histórica.

Características destacadas

La capilla posee varios elementos de gran valor artístico y religioso.

  • Retablo mayor: Uno de los aspectos más sobresalientes es su retablo mayor, elaborado en madera policromada. Este retablo es un ejemplo representativo del arte barroco asturiano.
  • Imágenes religiosas: En su interior se encuentran varias imágenes de gran devoción, destacando una escultura de San José que ocupa el lugar central del altar.
  • Leyendas y tradiciones: Se asocia con varias leyendas locales, algunas de las cuales relatan milagros atribuidos a la intervención divina de San José. Las celebraciones religiosas en la capilla son un momento de recogimiento y tradición para los habitantes del entorno.

Entorno geográfico

La Capilla de San José está rodeada de un paisaje montañoso que forma parte del paraje natural de las montañas asturianas.

  • El acceso a la capilla es algo limitado, ya que se encuentra en una zona rural de difícil tránsito. Sin embargo, su ubicación ofrece vistas impresionantes de las montañas y bosques cercanos.
  • Las rutas cercanas son ideales para actividades al aire libre, como el senderismo y la exploración de la flora y fauna local.
  • El entorno natural, combinado con la arquitectura histórica de la capilla, crea un ambiente tranquilo y espiritual.

Eventos relevantes

La Capilla de San José es el epicentro de diversas festividades religiosas, siendo la Fiesta de San José una de las más importantes.

  • Cada 19 de marzo, la comunidad local celebra con fervor esta festividad. Durante la jornada, se realizan misas, procesiones y eventos litúrgicos en honor al santo patrón.
  • La capilla también es punto de encuentro para las celebraciones de la Semana Santa, especialmente durante el Viernes Santo, cuando se realizan actos litúrgicos de gran trascendencia en la localidad.

Valor patrimonial

La Capilla de San José es considerada un bien de gran valor patrimonial.

  • Está catalogada como un patrimonio cultural de Asturias, lo que garantiza su protección frente a posibles alteraciones o demoliciones.
  • Su relevancia no solo radica en su arquitectura y arte religioso, sino también en su importancia como punto de referencia cultural y espiritual para la comunidad local.

En resumen, la Capilla de San José no solo representa un importante punto de referencia religiosa, sino que también se configura como un elemento fundamental de la identidad cultural de la región.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira