Capilla de Santa Rita

Patrimonio religioso
Población: Sotieḷḷo

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Lena, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Capilla de Santa Rita, ubicada en el municipio de Lena, en Asturias, es un pequeño templo de gran valor histórico. Su construcción data de siglos pasados, siendo un reflejo de la devoción popular a Santa Rita de Casia. Esta capilla está dedicada a la santa de los imposibles. Su arquitectura es de estilo tradicional asturiano, con elementos sencillos pero solemnes. La madera y la piedra predominan en su estructura, característica de las construcciones rurales asturianas.

A lo largo de los años, la capilla ha experimentado diversas reformas y restauraciones. Las intervenciones han respetado su estructura original, manteniendo el encanto rústico que la caracteriza. Sin embargo, se han añadido elementos para preservar su integridad ante el paso del tiempo.

Características destacadas

Dentro de la capilla, los retablos son de gran relevancia. El retablo principal, que alberga la imagen de Santa Rita, destaca por su simetría y detalles tallados en madera. Las imágenes religiosas que adornan el templo son representaciones de santos y vírgenes que acompañan la figura central de la santa.

Una tradición vinculada a la capilla es la de los devotos de Santa Rita, quienes se acercan a pedir favores o agradecimientos por milagros concedidos. Esta capilla es un punto de referencia espiritual para los habitantes de la región.

En el entorno, se cuentan varias leyendas relacionadas con la figura de Santa Rita, como relatos de milagros y curaciones que han enriquecido el patrimonio oral de la zona.

Entorno geográfico

La capilla está situada en un entorno natural privilegiado. El paisaje de Lena, rodeado de montañas y bosques, ofrece una vista impresionante. El acceso a la capilla es fácil, ya que se encuentra cerca de las principales rutas de comunicación del municipio. Los visitantes pueden disfrutar de un paseo tranquilo por la zona, conectando con la naturaleza y la historia del lugar.

Además, en los alrededores se pueden realizar diversas actividades al aire libre, como senderismo o excursiones a las montañas cercanas. El paisaje verde asturiano invita a disfrutar de un ambiente relajado y auténtico.

Eventos relevantes

En la capilla, las festividades religiosas son un acontecimiento destacado, especialmente en honor a Santa Rita, cuya festividad se celebra el 22 de mayo. Durante esta fecha, se organizan actos litúrgicos que incluyen misas y procesiones. Los fieles de la región participan activamente, haciendo de esta celebración una manifestación de devoción.

El día de Santa Rita es considerado uno de los momentos más especiales del año en Sotieḷḷo. La tradición de pedir favores o agradecer milagros se mantiene viva, convirtiendo la capilla en un centro de reunión y fe.

Valor patrimonial

La Capilla de Santa Rita tiene un gran valor patrimonial debido a su importancia histórica y cultural. Ha sido objeto de protección por parte de las autoridades locales y regionales. Es un testimonio tangible de la devoción religiosa en la zona y una pieza fundamental del patrimonio asturiano.

Aunque no se encuentra en una catalogación nacional, la capilla es parte de la riqueza cultural que caracteriza a la región. Su preservación es clave para entender las tradiciones religiosas y arquitectónicas de Lena y Asturias.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira