Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Lena, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de San Miguel se encuentra en un enclave histórico y cultural de Asturias, en el municipio de Lena, en la localidad de La Pola. Esta pequeña construcción religiosa refleja el legado histórico de la región, a la par que preserva una profunda tradición en el ámbito espiritual y cultural asturiano.
Historia y arquitectura
La capilla tiene orígenes medievales, siendo mencionada en documentos desde el siglo XIV. Su construcción responde a una necesidad de espacio de culto para los habitantes de la zona. Durante los siglos, la capilla ha sufrido varias modificaciones y restauraciones, adaptándose a las necesidades de la comunidad y a los cambios en las técnicas constructivas.
- Estilo arquitectónico: Predomina el estilo románico con elementos posteriores del gótico y barroco.
- Restauraciones: La última gran restauración se llevó a cabo en el siglo XX, donde se cuidó la conservación de los elementos más representativos de la capilla, como el retablo y las paredes originales de piedra.
Características destacadas
La capilla alberga elementos artísticos de gran valor. Entre ellos destacan:
- Retablo mayor: Obra maestra del siglo XVII, de estilo barroco, dedicado a San Miguel Arcángel.
- Imágenes religiosas: Destacan la figura de San Miguel y la Virgen María, ambas de gran devoción en la zona.
- Leyendas y tradiciones: La capilla está asociada a diversas leyendas locales, como la que dice que San Miguel protege a los habitantes del mal tiempo y las tormentas en las montañas cercanas.
Estas características no solo son elementos de culto, sino también de valor artístico y cultural.
Entorno geográfico
La capilla se encuentra rodeada por un paisaje montañoso espectacular, típico de la comarca asturiana. En sus alrededores se pueden observar:
- Bosques de pino y robles, creando un ambiente natural que acoge tanto a residentes como a turistas.
- Accesos: Se puede llegar fácilmente por carretera desde el centro de La Pola y otros puntos cercanos de la autovía A-66.
- Actividades cercanas: La zona es ideal para el senderismo y el turismo rural, con rutas que permiten disfrutar de la naturaleza asturiana.
Eventos relevantes
La Capilla de San Miguel es el escenario de varias festividades religiosas de gran importancia. Entre ellas se destacan:
- Fiesta de San Miguel: Celebrada el 29 de septiembre, es uno de los eventos más importantes del calendario religioso de la zona. La capilla se llena de fieles para rendir homenaje a su patrono.
- Procesiones y misas: A lo largo del año se realizan procesiones que recorren las calles cercanas, manteniendo vivas las tradiciones religiosas de la comunidad.
Valor patrimonial
La Capilla de San Miguel tiene un gran valor patrimonial para el municipio y la región de Asturias. Su conservación y protección son fundamentales para preservar tanto su importancia histórica como su identidad cultural.
- Catalogación: Se encuentra catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC), lo que garantiza su conservación y protección frente a posibles alteraciones.
- Importancia cultural: La capilla no solo es un punto de referencia espiritual, sino también un testimonio de la evolución histórica y artística de la región.
En conclusión, la Capilla de San Miguel es un símbolo de la tradición religiosa y cultural de Lena, un espacio que mantiene viva la memoria colectiva y que sigue siendo un referente para la comunidad local y para los visitantes.