Capilla de San Antonio

Patrimonio religioso
Población: Muñón Fondiru

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Lena, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Capilla de San Antonio se encuentra en un entorno rural de la parroquia de Muñón Fondiru, dentro del concejo de Lena, en el corazón de Asturias.

Este edificio tiene una rica historia vinculada a la devoción religiosa de la región. Se cree que fue construida en el siglo XVIII, aunque con el paso de los siglos ha sufrido diversas reformas.

El estilo arquitectónico predominante es el barroco, con detalles que reflejan la influencia de la arquitectura religiosa asturiana de la época.

A lo largo de los años, se han realizado restauraciones para preservar su estructura original, aunque algunos elementos se han renovado para mantener la funcionalidad del edificio.

Características destacadas

La capilla alberga varios elementos artísticos de gran valor:

  • Retablos: Son una de las características más notables. Destacan por su complejidad y belleza, representando escenas religiosas de gran devoción popular.
  • Imágenes religiosas: La imagen central es la de San Antonio de Padua, patrón de la capilla. A su alrededor, otras figuras sagradas complementan el conjunto.
  • Leyendas y tradiciones: La capilla está asociada a varias leyendas locales, en las que San Antonio es invocado por los devotos en busca de milagros o favores.

Entorno geográfico

La capilla se encuentra en un paisaje montañoso, característico de la región asturiana:

  • Paisaje: Rodeada de bosques y montañas, la Capilla de San Antonio ofrece vistas panorámicas de la zona de Lena. El verde predominante de la naturaleza crea un ambiente tranquilo y sereno.
  • Accesos: La capilla es accesible por caminos rurales, que a menudo son recorridos por senderistas y turistas interesados en la naturaleza y el patrimonio local.
  • Actividades cercanas: En los alrededores, se pueden realizar actividades como senderismo y excursiones por los caminos montañosos, disfrutando de la flora y fauna de la región.

Eventos relevantes

La Capilla de San Antonio es escenario de varios eventos religiosos importantes:

  • Fiesta de San Antonio: El 13 de junio, se celebran las festividades en honor al santo. Durante este día, los fieles se agrupan en la capilla para rendir homenaje a San Antonio, participando en misas y procesiones.
  • Otras celebraciones: Además de la fiesta principal, la capilla acoge misas y actos religiosos durante el año, consolidándose como un lugar de encuentro espiritual para los habitantes de la zona.

Valor patrimonial

La Capilla de San Antonio posee un alto valor patrimonial por varias razones:

  • Importancia cultural: Es un referente religioso y cultural para los habitantes del concejo de Lena. La devoción por San Antonio está profundamente arraigada en la tradición local.
  • Catalogación: La capilla está protegida como bien de interés cultural, lo que garantiza su conservación y protección frente a posibles alteraciones que puedan afectar su integridad.
  • Nivel de protección: Su catalogación como monumento refleja el reconocimiento de su importancia en la historia arquitectónica y religiosa de Asturias.

Este conjunto de elementos subraya la relevancia de la Capilla de San Antonio en el patrimonio asturiano y su continuo papel en la vida religiosa y cultural de la región.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira