Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Lena, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Pequeño pero significativo lugar de culto situado en , en el municipio de Lena, en el corazón de Asturias. Su historia y su entorno hacen de esta capilla un importante referente cultural y religioso de la región.
Historia y arquitectura
La capilla data de finales del siglo XVII y fue construida por la familia Mier, una de las más influyentes de la zona. Su arquitectura responde al estilo barroco, con elementos propios de la época, aunque también muestra influencias de la transición al neoclasicismo.
- La estructura original ha experimentado diversas reformas a lo largo de los siglos.
- En el siglo XIX, se realizaron intervenciones para restaurar el edificio, que había sufrido daños tras varias décadas de abandono.
- En las últimas décadas, se han llevado a cabo trabajos de conservación para preservar su patrimonio arquitectónico.
Características destacadas
La capilla alberga varias obras de arte que destacan por su calidad y devoción religiosa.
- El retablo mayor es una de las piezas más relevantes, realizado en madera tallada y policromada.
- Entre las imágenes religiosas que adornan el interior, sobresale la de San Pedro, patrón de la familia Mier.
- Existen diversas leyendas que vinculan a la capilla con milagros locales y hechos históricos de la familia Mier, lo que le confiere un halo de misterio y tradición.
Entorno geográfico
La Capilla de la Casa de los Mier se encuentra en una zona montañosa de Asturias, rodeada por un paisaje de gran belleza natural.
- El acceso a la capilla es relativamente sencillo, aunque requiere atravesar caminos rurales que ofrecen vistas panorámicas del valle.
- La región es conocida por su paisaje verde y sus montañas cubiertas de vegetación, características de la Sierra del Aramo.
- Los visitantes pueden disfrutar de actividades como el senderismo, ciclismo de montaña y la exploración de los paisajes naturales cercanos.
Eventos relevantes
A lo largo del año, la capilla es escenario de diversas celebraciones religiosas.
- La fiesta en honor a San Pedro, patrón de la capilla, se celebra con una misa solemne y procesión. Esta festividad atrae a numerosos fieles de la región.
- Además, la capilla es un punto de encuentro durante las celebraciones de la Semana Santa, donde los actos litúrgicos cobran especial relevancia.
Valor patrimonial
La Capilla de la Casa de los Mier es un bien de interés cultural (BIC), lo que subraya su importancia histórica y artística.
- Su protección garantiza la conservación de sus elementos arquitectónicos y artísticos más destacados.
- Es un lugar clave para entender la evolución cultural y religiosa de la región asturiana, especialmente en lo que respecta a la familia Mier y su influencia local.
En resumen, la Capilla de la Casa de los Mier es un tesoro cultural en el corazón de Asturias, cuya arquitectura, tradiciones y entorno geográfico la convierten en un importante referente de la historia local.