Ermita de San Andrés

Patrimonio religioso
Población: Cabañaquinta

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Aller, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Ermita de San Andrés se encuentra en Cabañaquinta, en el municipio de Aller, dentro de la región asturiana. Esta pequeña iglesia rural ha sido testigo de la evolución histórica y cultural de la zona.

Historia y Arquitectura

La ermita data de la época medieval, aunque su construcción original ha sido modificada con el tiempo. En su origen, se le asigna un carácter románico. Sin embargo, con las reformas posteriores, se ha convertido en una muestra del estilo barroco.

  • La estructura original de la ermita se remonta a los siglos XII o XIII.
  • En el siglo XVIII se acometieron importantes reformas, lo que dio forma a su aspecto actual.
  • La fachada presenta un portón de madera con una pequeña ventana circular, elementos típicos de la arquitectura rural asturiana.

Reformas y restauraciones han sido necesarias para conservar la estructura ante el paso del tiempo, siendo la última restauración llevada a cabo en el siglo XXI.

Características Destacadas

La ermita de San Andrés alberga valiosas obras de arte religioso que destacan por su simplicidad y devoción.

  • Retablo mayor: una pieza central en el altar, con una imagen de San Andrés.
  • Imágenes religiosas: varias imágenes de santos, como San Antonio de Padua y Santa Bárbara, son veneradas por los fieles.
  • Órganos y esculturas: instrumentos musicales antiguos y esculturas de madera completan el entorno devocional.

Además, la ermita está vinculada a varias leyendas locales. Una de las más conocidas es la relacionada con la protección de los aldeanos frente a las tormentas, que se dice que San Andrés intercedía para salvar las cosechas.

Entorno Geográfico

Cabañaquinta se sitúa en un entorno montañoso, propio de la zona central de Asturias. El paisaje es característico de la sierra del Aramo, lo que otorga a la ermita un contexto natural de gran belleza.

  • Accesos: El acceso a la ermita es sencillo, a través de una carretera local que conecta con la A-66.
  • Paisaje: La región está rodeada de bosques de robles y castaños, además de praderas donde pastan animales.
  • Actividades cercanas: El entorno es ideal para el senderismo y la observación de la naturaleza, con rutas que permiten disfrutar del paisaje montañoso.

Eventos Relevantes

La festividad de San Andrés, celebrada el 30 de noviembre, es el evento principal de la ermita. Durante este día, se realizan misas solemnes y procesiones en honor al santo. La fiesta atrae a muchos devotos y visitantes, quienes disfrutan de una jornada festiva en la localidad.

  • La romería de San Andrés es uno de los momentos más esperados.
  • Las celebraciones están marcadas por el fervor religioso y la participación de la comunidad local.

Valor Patrimonial

La Ermita de San Andrés tiene un alto valor cultural para la región de Aller y Asturias en general.

  • Catalogación: Está incluida en el Patrimonio Cultural de Asturias, lo que le confiere un nivel de protección ante posibles alteraciones.
  • Importancia histórica: La ermita no solo es un lugar de culto, sino también un símbolo de la identidad de los habitantes de la zona.

Este monumento, con su historia y su entorno único, representa un ejemplo de la rica herencia cultural asturiana.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira