Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Aller, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Historia y arquitectura
La Capilla de San Antonio se encuentra en el corazón de Cabañaquinta, en el municipio de Aller, dentro del Principado de Asturias. Fue construida en el siglo XVIII, en una época de gran fervor religioso en la región.
Su arquitectura está marcada por un estilo barroco sencillo, con elementos decorativos que destacan por su sobriedad. La capilla se erige como un punto de referencia religiosa, con una estructura que refleja la influencia de la tradición arquitectónica asturiana.
A lo largo de los siglos, la capilla ha sufrido diversas restauraciones, principalmente para conservar su estructura original. Estas intervenciones han respetado su carácter histórico, buscando mantener el equilibrio entre la conservación y la modernización de algunos de sus elementos.
Características destacadas
La capilla alberga varias piezas de gran valor artístico:
- Retablo principal: de estilo barroco, con detalles dorados que enriquecen el altar mayor.
- Imágenes religiosas: destacan las representaciones de San Antonio, patrón de la capilla, y otras figuras de la tradición cristiana asturiana.
- Elementos litúrgicos: como el púlpito de madera tallada, que atrae la atención por su finura y detalles.
Además, la capilla es famosa por las leyendas populares que se han transmitido de generación en generación, relacionadas con milagros atribuidos a la intercesión de San Antonio.
Entorno geográfico
El entorno natural de la capilla es impresionante. Cabañaquinta se encuentra rodeada por montañas y bosques típicos de la región asturiana, creando un paisaje pintoresco.
- El acceso a la capilla es fácil desde el centro de la localidad, con caminos bien señalizados.
- Las actividades cercanas incluyen senderismo, especialmente en las rutas que atraviesan el Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa.
Este entorno natural ofrece un lugar ideal para el descanso y la reflexión, contribuyendo a la atmósfera solemne de la capilla.
Eventos relevantes
La Capilla de San Antonio es un centro de culto activo, especialmente durante la festividad de San Antonio de Padua, que se celebra el 13 de junio. Durante esta festividad:
- Se realizan misas solemnes y procesiones.
- Los vecinos de Cabañaquinta participan activamente en una romería que incluye danzas y música tradicional asturiana.
Además, la capilla es punto de referencia para otras celebraciones religiosas locales a lo largo del año.
Valor patrimonial
La Capilla de San Antonio posee un alto valor cultural. Su arquitectura y las piezas que alberga constituyen un testimonio del fervor religioso asturiano de siglos pasados.
- Ha sido catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC).
- Su nivel de protección asegura que tanto su estructura como sus elementos artísticos sean conservados adecuadamente.
Este estatus reconoce su importancia como patrimonio histórico y religioso de Asturias, asegurando su preservación para las futuras generaciones.