Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Aller, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Situada en el pueblo de Yanos, dentro del municipio de Santibanes de la Fuente, en el concejo de Aller, Asturias, la Ermita de San Pedro es un importante legado histórico y religioso que se erige sobre un pintoresco paisaje montañoso.
Historia y arquitectura
La ermita tiene sus orígenes en la Edad Media, aunque su estructura actual ha sido sometida a diversas restauraciones a lo largo de los siglos.
El estilo arquitectónico que predomina es el románico, caracterizado por líneas sencillas y elementos de robustez que buscan garantizar la solidez en la construcción.
A lo largo del tiempo, ha sufrido intervenciones para preservar su estructura y adaptarla a los requerimientos litúrgicos modernos.
Características destacadas
- Retablo mayor: De gran valor artístico, muestra detalles que reflejan el estilo barroco.
- Imágenes religiosas: La figura de San Pedro, titular de la ermita, destaca como centro de la devoción local.
- Leyendas: Existen relatos populares que aseguran que el lugar fue de gran importancia para los pastores de la región.
- Tradiciones: Cada año, la ermita se convierte en punto de reunión para las romerías locales, donde los vecinos celebran rituales de carácter religioso.
Entorno geográfico
- Paisaje: La ermita está ubicada en una zona de montañas cubiertas de bosques y praderas verdes.
- Accesos: Se puede llegar fácilmente desde Santibanes de la Fuente por una carretera secundaria.
- Actividades cercanas: El entorno es ideal para realizar senderismo, disfrutar de la naturaleza y explorar las montañas de Aller.
Eventos relevantes
- Fiesta de San Pedro: Cada 29 de junio, la ermita celebra una gran festividad religiosa. Es una de las más importantes del municipio, con misa, procesión y celebraciones populares.
- Romería: En esta fecha, los vecinos de los alrededores acuden en peregrinación para honrar a San Pedro.
Valor patrimonial
La ermita está catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC), lo que refleja su importancia para la historia y la cultura asturiana.
Su conservación y protección son esenciales para mantener viva la tradición religiosa y cultural de la zona.