Ermita de San José Obrero

Patrimonio religioso
Población: Cabañaquinta

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Aller, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Cabañaquinta, Aller, Asturias

Historia y arquitectura

La Ermita de San José Obrero se encuentra en el municipio de Aller, en la región de Asturias. Fue construida a principios del siglo XX, en un contexto de renovación religiosa y expansión del culto popular.

El edificio tiene un estilo neorrománico, caracterizado por sus formas sencillas y robustas. Su estructura es de piedra y su fachada destaca por la simplicidad y armonía de sus elementos.

A lo largo del tiempo, ha sufrido diversas reformas, especialmente en el siglo XXI, para garantizar su conservación y adaptarla a las nuevas normativas. Sin embargo, conserva su esencia original, con un cuidado detalle en la arquitectura que mantiene su espíritu religioso.

Características destacadas

  • Retablo: El altar principal está presidido por un imponente retablo de estilo barroco.
  • Imágenes religiosas: Entre sus imágenes destaca la figura de San José, patrón de la ermita, que se venera especialmente en el día de su festividad.
  • Leyendas y tradiciones: En la región circulan varias leyendas locales sobre apariciones milagrosas en la ermita. Estas historias atraen tanto a los devotos como a los curiosos, creando una atmósfera mística en el lugar.

Entorno geográfico

La ermita está situada en un paisaje montañoso, rodeada de verdes praderas y bosques típicos del Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa.

Este entorno natural, de gran belleza, ofrece un panorama que varía con las estaciones. En invierno, la nieve cubre las montañas cercanas, mientras que en primavera y verano, el paisaje se llena de color.

  • Accesos: La ermita es accesible a través de carreteras locales que parten de Cabañaquinta. El acceso es cómodo, aunque en épocas de nevadas puede requerir precaución.
  • Actividades cercanas: En la zona, los visitantes pueden disfrutar de rutas de senderismo, deportes de montaña y visitas a otras construcciones de interés religioso y cultural.

Eventos relevantes

  • La festividad principal de la ermita es el 19 de marzo, día de San José. En este día, se celebran misas solemnes y procesiones que atraen a los feligreses locales y a turistas.
  • También se celebran eventos religiosos y culturales durante las festividades del verano y en las festividades locales de Aller.

Valor patrimonial

La ermita de San José Obrero tiene un gran valor cultural para la comunidad de Aller. Su construcción y conservación representan una parte importante del patrimonio religioso de la región.

Está catalogada como un bien de interés cultural, lo que asegura su protección y conservación para las futuras generaciones. Este estatus también contribuye a que sea un punto de referencia para los estudiosos de la arquitectura religiosa asturiana.

Su importancia no solo radica en su valor arquitectónico, sino también en su función social y espiritual para los habitantes de Aller.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira