Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Aller, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de San Lorenzo se encuentra en Cabañaquinta, una pequeña localidad del municipio de Aller, en la región asturiana. Su origen se remonta al siglo XVII, aunque existen registros que sugieren una existencia aún más temprana.
El edificio sigue el estilo arquitectónico barroco, caracterizado por la sobriedad de sus líneas y la riqueza de sus detalles ornamentales. Su planta es de una sola nave, con una torre campanario en la fachada principal. Las reformas realizadas a lo largo de los siglos XX han preservado su estructura, pero han permitido adaptarla a las necesidades litúrgicas contemporáneas.
Características destacadas
- El retablo mayor es uno de los elementos más relevantes de la capilla. Está dedicado a San Lorenzo, patrón de la iglesia, y presenta una serie de esculturas de estilo barroco.
- En su interior, se pueden observar diversas imágenes religiosas, entre las que destaca una figura de la Virgen María.
- La pintura mural que adorna el altar mayor cuenta con escenas de la vida de San Lorenzo.
- En cuanto a las leyendas, la capilla está vinculada a historias de milagros y curaciones atribuidas a la intercesión de San Lorenzo, las cuales se transmiten oralmente entre los habitantes de la región.
Entorno geográfico
La capilla está situada en un entorno montañoso, rodeada por los impresionantes paisajes de los Picos de Europa y el río Aller.
- La geografía de la zona es predominantemente montañosa, con bosques de robles y castaños que rodean la capilla, ofreciendo un entorno de paz y tranquilidad.
- El acceso a la capilla se realiza mediante carreteras que conectan Cabañaquinta con el resto del municipio. El camino ofrece vistas panorámicas de la naturaleza asturiana.
- Las actividades cercanas incluyen senderismo y excursiones en la naturaleza, aprovechando la belleza y diversidad de los paisajes circundantes.
Eventos relevantes
La Capilla de San Lorenzo es un centro de importante tradición religiosa en la región.
- Uno de los eventos más relevantes es la fiesta de San Lorenzo, celebrada cada 10 de agosto. Durante esta festividad, se realizan misas solemnes, procesiones y eventos litúrgicos en honor al santo.
- Además, es común que se celebren bodas, bautizos y otros sacramentos, manteniendo su función como lugar de encuentro religioso y comunitario.
Valor patrimonial
La capilla posee un alto valor patrimonial, no solo por su relevancia religiosa, sino también por su riqueza arquitectónica y cultural.
- Está catalogada como un bien de interés cultural, lo que garantiza su protección y conservación para las futuras generaciones.
- Su importancia trasciende lo local, siendo un ejemplo destacado del patrimonio barroco en la región asturiana, y un punto de referencia para el turismo religioso y cultural.
La Capilla de San Lorenzo es, sin duda, un símbolo de la tradición y el legado histórico de Aller, que conecta a los habitantes de la región con su historia religiosa y cultural.