Capilla de Santo Tomás

Patrimonio religioso
Población: La Romía Riba

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Lena, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de Santo Tomás se ubica en un paraje natural de gran belleza, en el concejo de Lena, en el corazón de Asturias. Este pequeño pero emblemático edificio religioso destaca por su historia y su valioso patrimonio. Su situación geográfica lo convierte en un punto de interés tanto cultural como turístico.

Historia y Arquitectura

La capilla fue construida en tiempos medievales, en un contexto de devoción popular y crecimiento de la fe cristiana en la región. A lo largo de los siglos, ha sufrido varias reformas y restauraciones.

  • Estilo predominante: El edificio presenta un estilo románico temprano, con influencias propias de la arquitectura religiosa rural asturiana.
  • Reformas: Durante el siglo XIX y XX, se realizaron intervenciones para conservar la estructura y el interior. Sin embargo, mantiene su esencia original.

Características destacadas

La capilla alberga diversos elementos artísticos y religiosos que la hacen única. Su interior está decorado con retablos de gran valor y imágenes religiosas que representan momentos importantes de la vida cristiana.

  • Retablos: El principal retablo, dedicado a Santo Tomás, es de estilo barroco. Destacan las tallas que representan escenas de la vida del santo.
  • Imágenes religiosas: Además de la imagen de Santo Tomás, se encuentran otras figuras de santos locales, como San Roque y San Sebastián, venerados por los feligreses.
  • Leyendas y tradiciones: La capilla es el centro de diversas leyendas locales, como las que relatan milagros atribuidos a Santo Tomás. Además, se celebran rituales y oraciones relacionadas con las tradiciones asturianas.

Entorno geográfico

El paisaje que rodea la capilla es de una gran belleza natural. Se encuentra en una zona montañosa, rodeada de bosques y praderas.

  • Accesos: La capilla es accesible por carretera desde el núcleo de Cabezón, en el municipio de Lena. Aunque la ruta es estrecha, es una travesía pintoresca, ideal para los amantes de la naturaleza.
  • Actividades cercanas: En las proximidades, se pueden realizar diversas actividades, como senderismo, pesca en los ríos cercanos y visitas a otras construcciones históricas de la región, como el Santuario de la Virgen del Pilar.

Eventos relevantes

A lo largo del año, la capilla es escenario de importantes celebraciones religiosas. Estas festividades tienen una fuerte tradición local y son una muestra del fervor religioso de la zona.

  • Fiesta de Santo Tomás: Cada 21 de diciembre, se celebra la festividad en honor a Santo Tomás. Es un día de gran afluencia de fieles que participan en la misa y en las procesiones.
  • Otras festividades: Durante el verano, la capilla también acoge celebraciones como misas campestres y otras festividades populares.

Valor patrimonial

La Capilla de Santo Tomás es considerada un patrimonio cultural de gran importancia dentro de la región.

  • Importancia cultural: Además de su valor histórico, representa un testimonio de la religiosidad y las tradiciones rurales asturianas.
  • Catalogación y protección: La capilla está catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC), lo que garantiza su conservación y protección frente a alteraciones.

En conclusión, la Capilla de Santo Tomás es un lugar cargado de historia, arte y tradición. Su ubicación privilegiada, sus elementos arquitectónicos y su valor cultural la convierten en un punto de interés tanto para los residentes como para los visitantes de Asturias.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira