Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Mieres, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Historia y arquitectura
La Ermita de San Bernardo tiene una profunda carga histórica. Se encuentra en el municipio de Mieres, en el corazón de Asturias, y ha sido un referente para la comunidad local durante siglos.
- La construcción original data del siglo XVIII, aunque las primeras menciones documentales sobre el edificio se remontan a épocas anteriores.
- El estilo arquitectónico predominante es barroco, con influencias tradicionales asturianas.
- A lo largo del tiempo, la ermita ha sido objeto de diversas restauraciones, especialmente en el siglo XX, para preservar su estructura frente a los embates del paso del tiempo.
- La estructura se compone de una sencilla nave de planta rectangular, destacando en su fachada principal un elegante campanario.
Características destacadas
La ermita alberga valiosos elementos religiosos y artísticos, algunos de los cuales son de gran importancia cultural.
- Retablo mayor: De estilo barroco, destaca por su detallada talla en madera y su rica decoración dorada.
- Imágenes religiosas: La figura de San Bernardo, patrón de la ermita, ocupa un lugar central. También se encuentran otras imágenes de gran devoción, como la Virgen María y diversos santos.
- Leyendas y tradiciones: La ermita es conocida por ser un centro de peregrinaje, especialmente durante la festividad de San Bernardo. Se cree que el santo tiene el poder de curar enfermedades y proteger a los fieles. Las festividades en su honor se acompañan de procesiones y actos religiosos.
Entorno geográfico
La ermita se encuentra en un paraje natural que realza su belleza.
- El paisaje que rodea la ermita es típicamente asturiano, con montañas cubiertas de vegetación y praderas verdes.
- Accesos: La ermita está bien comunicada por carreteras locales, lo que facilita su visita. El acceso es cómodo desde el centro de Mieres.
- Actividades cercanas: La zona ofrece rutas de senderismo y actividades al aire libre, ideales para quienes buscan conectar con la naturaleza. El entorno natural invita a la calma y la reflexión.
Eventos relevantes
La ermita cobra especial relevancia en ciertos momentos del año, especialmente durante sus festividades.
- La Fiesta de San Bernardo, celebrada el 20 de agosto, es el evento más destacado.
- Durante esta festividad, se realizan misas solemnes, procesiones y otras celebraciones religiosas que congregan a numerosos fieles y visitantes.
- Tradiciones locales: Además de la misa, es común que los asistentes participen en comidas y celebraciones populares en los alrededores de la ermita.
Valor patrimonial
La Ermita de San Bernardo es un símbolo cultural para la región.
- Protección legal: La ermita está catalogada como bien de interés cultural (BIC), lo que garantiza su conservación y la protección de su patrimonio arquitectónico y artístico.
- Su valor histórico y religioso es incalculable, ya que representa una parte esencial de la identidad local.
- La importancia de la ermita va más allá de su arquitectura; es un lugar de culto y tradición que refleja la profunda devoción de la comunidad asturiana.
Este conjunto histórico y cultural sigue siendo un punto de referencia para los habitantes de Mieres y para todos aquellos que visitan la región en busca de historia y espiritualidad.