Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Mieres, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de San Blas se encuentra en el pequeño núcleo de Villandio, en el municipio de Turón, dentro de la comarca de Mieres, en Asturias. Este templo es un ejemplo notable de la arquitectura religiosa asturiana, que ha ido adaptándose a lo largo de los siglos.
Historia y arquitectura
La Capilla de San Blas data de tiempos medievales, aunque su origen exacto no está claro. Es probable que haya sido fundada entre los siglos XIV y XV.
- El estilo predominante es gótico, con elementos que reflejan la sobriedad y simplicidad propias de la época.
- En su estructura se aprecian detalles de renacimiento debido a posteriores intervenciones.
- A lo largo de su historia, ha sufrido diversas reformas, especialmente en el siglo XX, cuando se restauraron algunos de sus elementos más dañados por el paso del tiempo.
Características destacadas
La capilla alberga una serie de elementos que la hacen única.
- El retablo mayor, de estilo barroco, se encuentra en un estado de conservación aceptable. Su imagen principal es la de San Blas, patrón de la capilla.
- Imágenes religiosas de gran devoción popular, como la de la Virgen María y otros santos locales.
- La tradición más destacada es la fiesta de San Blas, que se celebra cada 3 de febrero. Durante esta festividad, se realizan en honor al santo.
Entorno geográfico
El entorno natural de la Capilla de San Blas es uno de los principales atractivos.
- La capilla se encuentra rodeada de un paisaje montañoso, típico de la zona de Mieres.
- El área es conocida por su vegetación frondosa y sus vistas panorámicas.
- El acceso a la capilla es sencillo, pues está bien conectada por carreteras locales, siendo el punto de partida más cercano el centro de Mieres.
Eventos relevantes
La fiesta de San Blas es, sin duda, el evento religioso más importante de la capilla.
- Esta festividad atrae a miles de fieles y devotos.
- Además de las misas y procesiones, se celebran eventos de carácter popular, como mercados tradicionales y actos litúrgicos.
Valor patrimonial
La Capilla de San Blas tiene un gran valor patrimonial en la región.
- Es un claro ejemplo de la arquitectura religiosa asturiana de época medieval y renacentista.
- Está considerada como un bien de interés cultural, lo que le otorga una protección legal.
- Su catalogación como patrimonio cultural resalta su relevancia dentro del conjunto histórico de Asturias.
En resumen, la Capilla de San Blas es un lugar de gran importancia histórica, cultural y religiosa. Su historia, su arquitectura, y las tradiciones que la rodean la convierten en un referente para los habitantes de Villandio y para todos aquellos que visitan la región.