Iglesia de San Esteban

Patrimonio religioso
Población: Villar

Teléfonos

660 554 774

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Morcín, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Iglesia de San Esteban tiene una rica historia que se remonta a la Edad Media. Su construcción original data de siglos XIII y XIV, un periodo de gran importancia para la consolidación del cristianismo en la región asturiana.

  • Su estilo arquitectónico es principalmente románico.
  • La nave central está sostenida por arcos de medio punto.
  • Destacan sus columnas y capiteles esculpidos con motivos religiosos.

A lo largo de los siglos, ha sufrido varias reformas. Las más significativas ocurrieron en el siglo XVIII, cuando se añadió una torre campanario y se ampliaron algunas zonas del edificio. La restauración reciente se centró en conservar su estructura sin alterar su esencia histórica.

Características destacadas

La iglesia alberga una serie de elementos que reflejan la riqueza religiosa de la región.

  • Retablo mayor: elaborado en madera policromada, presenta escenas de la vida de San Esteban, el patrón de la iglesia.
  • Imágenes religiosas: sobresalen figuras de la Virgen María y San José, acompañadas de otros santos de la tradición asturiana.
  • Pinturas murales: de estilo barroco, adornan la nave central, narrando pasajes bíblicos.

Existen varias leyendas locales vinculadas a la iglesia. Se cuenta que los antiguos fieles creían que un milagro ocurría cada año durante la festividad de San Esteban.

Entorno geográfico

La iglesia se encuentra en un paisaje montañoso, típico de la región de Morcín, en Asturias. La localización ofrece una vista panorámica de valles y montañas cubiertas por bosques.

  • El acceso es sencillo desde la carretera AS-254.
  • Se puede llegar en coche hasta el mismo pueblo de San Esteban, donde se encuentra la iglesia.
  • El entorno natural permite realizar actividades como senderismo y rutas de montaña, ideales para los amantes de la naturaleza.

Eventos relevantes

La Iglesia de San Esteban es un punto de encuentro para diversas festividades religiosas. La más destacada es la fiesta de San Esteban, celebrada cada 26 de diciembre.

  • Durante esta festividad, se realiza una misa solemne en honor al patrón.
  • Los habitantes del pueblo participan en una procesión, portando imágenes religiosas por las calles.
  • Es común ver danzas y comidas típicas como parte de la celebración.

Valor patrimonial

La Iglesia de San Esteban es un bien cultural de gran valor. Su arquitectura y los elementos artísticos que alberga la convierten en un ejemplo representativo del patrimonio religioso asturiano.

  • Está catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC).
  • Su conservación es una prioridad para las autoridades locales, dado su gran valor histórico y cultural.
  • La iglesia es considerada un símbolo de la identidad de la comunidad de San Esteban.

La iglesia no solo tiene importancia religiosa, sino también cultural, ya que refleja las tradiciones y la historia de una región única como lo es Asturias.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira