Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Villaviciosa, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Situada en La Madrera, en el municipio de Villaviciosa, en la región de Asturias, la Capilla de San Mamés destaca por su historia, arquitectura y profunda relación con el entorno cultural y religioso de la zona.
Historia y arquitectura
- La capilla tiene orígenes medievales, probablemente construida en el siglo XIII.
- Fue dedicada a San Mamés, un mártir cristiano de la iglesia primitiva.
- El estilo predominante es el románico, con influencias góticas posteriores.
- A lo largo de los siglos, ha sufrido diversas reformas y restauraciones. La más significativa ocurrió en el siglo XVIII, cuando se añadió un nuevo altar y se renovó parte de la estructura.
- La estructura externa se caracteriza por una nave única con una cúpula de aspecto robusto y sencillo.
Características destacadas
- El retablo principal está elaborado en madera tallada, con detalles de decoración barroca. En él se pueden observar escenas de la vida de San Mamés.
- Entre las imágenes religiosas, sobresale una talla de San Mamés, que representa al santo en actitud de martirio.
- La tradición local menciona que la capilla fue un lugar de peregrinaje durante siglos, especialmente entre los pescadores que habitaban la zona.
- Las leyendas asociadas con el lugar apuntan a milagros y curaciones atribuibles a la intercesión de San Mamés.
Entorno geográfico
- La capilla se encuentra en un entorno natural de gran belleza, rodeada de verdes paisajes asturianos.
- Desde el edificio se puede apreciar una panorámica de las montañas cercanas y la costa.
- El acceso a la capilla es sencillo, pero la carretera que lleva hasta ella transita por un terreno montañoso, lo que añade un carácter pintoresco al recorrido.
- En los alrededores, se pueden realizar actividades como el senderismo y disfrutar de las playas cercanas, como la Playa de Rodiles, muy popular entre los turistas.
Eventos relevantes
- Fiesta de San Mamés: Cada 7 de agosto, se celebran diversas actividades religiosas en honor al patrón, con una misa solemne y una procesión.
- Durante la festividad, se lleva a cabo una romería que recorre el entorno natural, en la que los fieles rinden homenaje al santo con cantos y danzas tradicionales.
- La festividad religiosa también está acompañada de ferias y eventos culturales que refuerzan el vínculo entre la capilla y la comunidad local.
Valor patrimonial
- La Capilla de San Mamés tiene un gran valor cultural debido a su antigüedad y su importancia en la tradición religiosa asturiana.
- Ha sido catalogada como un bien de interés cultural, lo que asegura su conservación y protección.
- Su importancia se ve reflejada en su inclusión en rutas de turismo religioso y en su relevancia en la historia local.
- Además, la capilla es un punto de referencia en el contexto de artes religiosas, siendo objeto de estudios por su singularidad arquitectónica y artística.
En resumen, la Capilla de San Mamés es un ejemplo representativo de la historia religiosa y cultural de la región de Asturias, fusionando elementos artísticos con un entorno natural de extraordinaria belleza.