Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Villaviciosa, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de Nuestra Señora de la Cabeza se encuentra en un pintoresco paraje rural en el concejo de Villaviciosa, Asturias. La edificación está situada en la aldea de , dentro del pueblo de . Es un referente cultural y espiritual de la zona, con una rica historia y un entorno natural de gran belleza.
Historia y Arquitectura
La capilla fue construida en el siglo XVIII, en un contexto de gran fervor religioso. Se enmarca dentro del estilo , caracterizado por su sobriedad y armonía. A lo largo de los siglos, ha sufrido varias reformas, adaptándose a las necesidades de la comunidad.
- Siglo XVIII: Construcción inicial en estilo barroco.
- Siglos XIX y XX: Reformas puntuales para mantener su estructura.
- La arquitectura incluye una planta rectangular, con una sencilla fachada que resalta por su de arco de medio punto. El tejado a dos aguas es otro de sus elementos destacados.
Características Destacadas
El interior de la capilla alberga elementos de gran valor artístico y religioso.
- Retablos: El retablo principal es una pieza destacada, con figuras talladas que representan escenas de la vida de la Virgen.
- Imágenes religiosas: La figura central de la capilla es la , a quien se le dedica una de las festividades más importantes. Se trata de una imagen de gran devoción.
- Leyendas y tradiciones: Se cuenta que la Virgen protegió a los habitantes de la zona de una grave peste. Esta leyenda ha sido transmitida de generación en generación, enriqueciendo el valor cultural de la capilla.
Entorno Geográfico
La capilla está enclavada en un paisaje montañoso, rodeada de bosques y campos. El entorno natural es ideal para realizar actividades al aire libre.
- Paisaje: , prados extensos y vistas panorámicas hacia los montes cercanos.
- Accesos: Se puede llegar a la capilla por una pequeña carretera local desde el centro de Villaviciosa. El camino es pintoresco, rodeado de vegetación típica asturiana.
- Actividades cercanas: Senderismo, paseos en bicicleta y recorridos por la costa cercana de Villaviciosa.
Eventos Relevantes
Uno de los eventos más importantes es la fiesta en honor a la Virgen de la Cabeza, celebrada el 1 de mayo.
- Fiesta religiosa: Misa solemne, procesión con la imagen de la Virgen, y varias actividades festivas.
- Celebraciones locales: Además de la festividad religiosa, se celebran eventos tradicionales que incluyen música popular y bailes regionales.
Valor Patrimonial
La capilla posee un notable valor cultural y patrimonial.
- Importancia histórica: Representa el fervor religioso de la zona durante siglos.
- Protección: Está catalogada como bien de interés cultural, lo que garantiza su conservación y protección.
- Valor local: La capilla es un símbolo de la identidad y tradición asturiana, siendo un punto de referencia para los habitantes de Villaviciosa.
La Capilla de Nuestra Señora de la Cabeza es, por tanto, un valioso patrimonio de Asturias, no solo por su significado religioso, sino también por su contribución a la preservación de las tradiciones y la historia local.